ClonGeekSample Page

Sample Page Title

Como bien sabes, la fuente de alimentación es uno de los componentes más importantes de un ordenador, como siempre decimos representa el corazón del mismo ya que el buen funcionamiento del resto depende de este componente y, de hecho, si el la fuente no funciona, nada funciona.

En este artículo te diremos qué es la fuente de alimentación, cómo funciona, qué características tiene y qué tipo de fuentes de alimentación podemos encontrar.  Ante la pregunta de qué es una fuente de alimentación, la gran mayoría dirá que es ese componente al que está conectada la corriente y que es responsable de suministrar energía a todo lo demás, y de hecho tienen razón.

Por ello, entraremos en detalle para contarte en profundidad no solo qué es, sino cómo funciona este componente vital.

¿Qué es una fuente de alimentación?

Como ya hemos comentado, la fuente es la encargada de suministrar la potencia al resto de componentes del ordenador. Pero, antes que nada, hay que entender que hay una diferencia vital en cuanto al suministro eléctrico y que no se podría hacer si la fuente no hace su trabajo.

Y es que, la energía que nos llega de la red eléctrica de salida del enchufe es de corriente alterna. Sin embargo, las partes de la PC funcionan con corriente continua. Por tanto, uno de los componentes secundarios que componen la fuente de alimentación es el convertidor AC/DC, que literalmente convierte la corriente alterna en corriente continua para que la PC pueda utilizarla.

Fuente de alimentación

Pero no se detiene ahí; Además de convertir la corriente alterna en corriente continua, la fuente debe poder suministrar a los componentes de la PC el voltaje exacto que necesitan y, como muchos de ustedes saben, se necesitan principalmente tres valores: + 12V, + 5V y + 3V.

Por tanto, internamente las fuentes de alimentación también cuentan con convertidores de tensión para poder dar a cada componente exactamente la tensión que necesita, ni más ni menos.

Además de esto, todas las fuentes de alimentación cuentan con filtros (estos son los condensadores Y y X que podemos encontrar tanto en la toma de entrada como en los diferentes componentes) los cuales tienen la tarea de asegurar que la corriente se suministre sin perturbaciones eléctricas, lo que solemos llámelo «flujo limpio».

La calidad de estos filtros depende de la fluctuación de la corriente que se suministra y tienen gran parte de la responsabilidad en cuanto a eficiencia y sistemas de protección.

¿Cómo funciona una fuente de poder?

Fuente de alimentación

Como ya hemos mencionado, la primera función de la fuente de alimentación es convertir la corriente de alterna a continua, y esto se hace con el convertidor AC/DC. En el pasado, este mismo convertidor tenía tres salidas (para voltajes de 12, 5 y 3.3 voltios) pero era bastante ineficiente y además generaba mucho calor.

Sin embargo, las fuentes modernas convierten todo el voltaje que pone en +12VDC, y luego a través de tres independientes, convertidores DC/DC que generan tensiones de +12V, +5V y + 3.3V. Esto se debe a que los voltajes menos utilizados (5 y 3,3) no se convierten si no se utilizan, lo que ahorra mucha energía y calor.

Una vez tenemos el voltaje que necesitamos, se filtra mediante inductores y condensadores, y aquí entran en juego otros dos parámetros: Regulación de voltaje para asegurar que el voltaje sea estable y ruido eléctrico, cuanto mayor es el ruido, más cables se desgastan los componentes debido al calor. Te lo explicamos.

Ruido eléctrico

Las fuentes de alimentación para PC utilizan tecnología de conmutación para convertir la corriente alterna en corriente continua; Mientras el rectificador está encendido o apagado, se generan pulsos de corriente continua a una tasa establecida por la entrada de corriente alterna (que, en el caso de España, es de 50 Hz). Estos pulsos generan ruido.

La corriente de cada voltaje pasa a través de un inductor (llamado inductancia) que estabiliza y atenúa la frecuencia de onda de estos pulsos, reduciendo el ruido. Luego pasa a los condensadores (aquí entran en juego los famosos condensadores japoneses), que almacenan la carga eléctrica y la vuelven a liberar sin el ruido del que hablamos.

La forma de hacerlo de esta manera es porque si el voltaje de entrada al capacitor aumenta o disminuye la frecuencia de conmutación, la carga del capacitor baja o sube pero mucho más lenta que la frecuencia de conmutación, mientras que la salida del capacitor siempre es fija, sin variaciones, o como decíamos antes, “limpio”.

Ningún componente electrónico es 100% eficiente y una pequeña parte de la energía siempre se transforma en calor. En el caso de los condensadores, casi todo el calor que generan se debe al ruido eléctrico que eliminan, pero aun así es por eso que normalmente veremos que las fuentes tienen dos de estos famosos condensadores grandes y nada más.

Tipos de fuente de alimentación

Las fuentes de alimentación se pueden clasificar por niveles, pero esta es una evaluación de qué tan bien o mal funcionan, lo cual es subjetivo después de todo. Sin embargo, se pueden clasificar a partir de su eficiencia, determinada por la certificación 80 Plus.

La CEE (Comunidad Económica Europea) ha establecido que los parámetros definidos por la certificación 80 Plus Bronce (tenga o no esta certificación) son los mínimos para que un fabricante pueda vender sus productos en Europa.

Fuente de alimentación

En cualquier caso, esta certificación ya la tienen solo las fuentes de alimentación de rango bajo, mientras que los sellos de plata y oro son mucho más comunes, y los de platino y titanio ya están reservados para fuentes de alimentación de alta gama.

Por otro lado, también podemos clasificar una fuente de alimentación según su tamaño o factor de forma, ya que viene definida por un estándar:

  • ATX: el estándar actual, con dimensiones de 150 x 150 x 86 mm, aunque también son fuentes ATX que tienen mayor longitud siempre que se respete la altura de 86 mm y el ancho de 150 mm.
  • SFX: Las dimensiones son más pequeñas ya que están diseñadas para sistemas de factor de forma pequeño. Miden 100 x 125 x 63,5 mm y requieren un adaptador para poder instalarlos en cajas ATX estándar.
  • SFX-L: es una variante de las fuentes SFX que permiten instalar un ventilador más grande. Miden 130 x 125 x 63,5 mm.
  • TFX: Tienen unas dimensiones de 85 x 65 x 185 mm, y generalmente están destinados a equipos y servidores especiales.
  • Flex ATX: son una variante también utilizada en servidores y equipos especiales que tiene la particularidad de permitir hot «plug and play», o en sistemas con dos fuentes redundantes, una se puede quitar y la otra se puede instalar sin apagar el sistema. Miden 150 x 81,5 x 40,5 mm.

Fuente de alimentación

- Advertisment -
- Advertisment -