¿Por qué el ordenador se apaga solo? Una pregunta más que legítima, ya que el apagado repentino del dispositivo puede significar pérdida de datos, de tiempo además de provocar una frustración que no es precisamente saludable.
Puede haber varias razones por las que el ordenador se apague por sí solo y trataremos de analizarlas en este artículo, con la esperanza de que identifiques la causa raíz detrás de esta incomodidad.
Cómo solucionar pantalla negra en Windows 10 luego de actualizar
Apagones repentinos en ordenadores y portátiles
Antes de enumerar las posibles causas detrás del apagado de un ordenador, es necesario hacer una distinción entre ordenador de escritorio y portátiles. De hecho, si existen causas en común entre los dos dispositivos, existen otras que son específicas de un caso a otro. Empecemos hablando del portátil, ya que es el más afectado por este problema.
La batería
Lo primero que debemos hacer es revisar la batería: un apagado brusco puede ser provocado simplemente por una batería baja, aunque generalmente los portátiles advierten que la batería se está agotando (pero se nos puede escapar la notificación). Por esta razón, siempre es bueno estar atento al nivel de carga de la batería para no incurrir en sorpresas desagradables.
Si la batería indica un nivel de carga alto pero se descarga repentinamente, es posible que debamos cambiar la batería. Mucha gente hace un mal uso de los portátiles, manteniéndolos constantemente conectados a la corriente para no tener que conectar y desconectar constantemente el cable de alimentación.
Sin embargo, esto conduce a un debilitamiento de la batería que, con el tiempo, ya no puede mantener la carga y es una de las razones detrás del apagado repentino.
La fuente de poder
Esta es una causa que puede ser común en ambos tipos de ordenadores: tanto el de sobremesa como el portátil están equipados con una fuente de alimentación. En el primer caso se encuentra dentro del mismo, a menudo se identifica como un gran cubo en la parte inferior de la estructura, al que está conectado el cable de alimentación.
La fuente de alimentación de un ordenador de sobremesa debe elegirse con cuidado durante su montaje, ya que cada componente de su interior tiene un impacto en el consumo eléctrico y la fuente de alimentación debe poder alimentarlos a todos.
Una falla de este y su contraparte en el portátil (el cable con la caja incorporada, muy a menudo), podría ser una causa a considerar, aunque sea una de las últimas causas.
Guía: Solución a proceso inactivo del sistema consume demasiada RAM
El polvo como causa del apagones repentino
Una de las causas más comunes de los apagones repentinos es la acumulación de polvo: esto afecta inevitablemente tanto a los portátiles como, en particular, a los ordenadores de sobremesa, que son verdaderos receptores de polvo.
En el caso de un portátil, una acumulación de polvo puede bloquear los disipadores de calor internos; estamos hablando de los ventiladores que escuchamos girar cuando lo usamos. Por lo general, hay dos, uno primario y otro secundario, que deben funcionar correctamente para evitar que el portátil se sobrecaliente.
Lo mismo se aplica a un ordenador de escritorio: el polvo puede depositarse en las salidas de aire y en los propios disipadores de calor, provocando ralentizaciones y bloqueando los ventiladores.
Si los disipadores de calor no pueden funcionar, la temperatura interna del ordenador aumentará cada vez más, hasta que el propio ordenador realice un apagado de emergencia para evitar alcanzar una temperatura crítica que podría dañar los componentes internos.
Es fácil entender si esta es la razón por la que el ordenador se apaga solo, ya que el apagado se producirá después de un cierto período de uso y/o si el ordenador estará bajo presión (con programas pesados o videojuegos).
Cómo eliminar los archivos temporales de Windows 10
Virus y software
Hasta ahora todos hemos visto causas físicas, que afectan al hardware (componentes mecánicos) de un ordenador o portátil, pero otra causa muy común pueden ser los virus. En el pasado hemos hablado de la importancia de protegerse de las amenazas de la red y estas adquieren formas tan diferentes que no es posible excluir su impacto en este tema.
Si se produjeron apagones repentinos después de descargar un archivo, visitar un sitio que no conocía o instalar un programa, restaurar sistema a un punto anterior puede ser la mejor solución.
En conclusión
En este punto, es probable que hayas descubierto cuál es el problema con su ordenador. Si no encontraste nada, intenta reinstalar Windows. Obviamente guarda todos tus datos o los perderás, al igual que probablemente perderás tus programas.
¡Un sistema operativo ‘limpio’ hace un mejor diagnóstico! Si tu PC aún se apaga mientras instalas Windows, es probable que haya un problema más profundo de hardware, puede ser la memoria RAM, el disco duro o la fuente de poder como mencionamos arriba.
Espero que esta guía te haya dado buenos resultados, incluso si no pretendes sustituir una intervención técnica. Al seguir este artículo, es posible que ya hayas resuelto el problema. De lo contrario, puedes contactar a un técnico de confianza, y si no tienes uno, puedes consultar nuestras guías.