Siguiendo una tendencia que ganó fuerza después de las protestas por el asesinato de George Floyd en los Estados Unidos, Linus Torvalds aprobó la adopción de una nueva terminología para el código fuente y la documentación del kernel de Linux. La idea es frenar el uso de términos que puedan tener una connotación racista.
De ahora en adelante, se deben evitar palabras como lista negra o esclavo. El entendimiento general es que la terminología neutral hace que la comunidad responsable del desarrollo de Linux sea más acogedora e inclusiva para todos. No hay una lista definitiva de palabras que sustituirán a las actuales, pero Torvalds sugirió algunas.
Los términos antiguos que ahora son considerados como inapropiados se conservarían sólo para el mantenimiento del código fuente o la documentación antigua, así como para la compatibilidad con protocolos o hardware que requieren estas palabras.
💻Portátiles Matebook con sstema operativo Linux💻
Los nuevos términos sugeridos para usar en Linux
Maestro y esclavo, por ejemplo, serían reemplazadas por Disco primario y Disco secundario; la lista negra y la lista blanca serían sustituidas por la lista denegada ( lista negra ) y la lista de permisos (lista blanca).
En otras circunstancias, deben evitarse los términos inapropiados y, siempre que sea posible, cambiarse en todas las actividades que involucren el desarrollo y mantenimiento de Linux. Aunque la decisión fue anunciada a comienzos de año, ha sido hace pocos días cuando se le dio un nuevo enfoque.
Con eso, los desarrolladores del núcleo se unen a varias compañías de tecnología que también han decidido evitar el uso de términos que pueden estar asociados con problemas raciales. Entre ellos están Twitter, Microsoft, GitHub, LinkedIn y JP Morgan.
Los desarrolladores de proyectos como Android, MySQL, PHPUnit y Curl también están en la misma línea, tratando de ser más inclusivos y respetuosos con las distintas razas, algo que hoy día es dificil, no se puede contentar a todos.