Google ha abierto el plazo de inscripción para LARA (Latin american Research Award) en este programa, en el que se distribuirá de prácticas a 2 millones de estudiantes universitarios en la Argentina y en toda América Latina y el caribe. La empresa está interesada en aspectos como la interacción humano-computadora y el Internet de las Cosas, de la máquina de aprendizaje y la privacidad de los datos.
Estas son las reglas: cada propuesta debe incluir sólo a un profesor de la materia y de una sola persona, ya sea de maestría o doctorado. Las becas, que totalizaron unos 518 mil dólares, que se abonará mensualmente: el título de máster, el estudiante recibirá US$ 750, y el director de US$ 675, mientras que en el doctorado, la cantidad de US$ 1.200 y US$ 750, respectivamente.
Las becas se otorgan por un período de un año, con posibilidad de renovación anual, con un máximo de dos años de maestría y tres años de edad, donde obtuvo el doctorado). El estudiante deberá completar este formulario de solicitud y enviar su propuesta en inglés, y hasta el día 29 de julio.
La investigación debe estar en una de las áreas de interés de Google
La propuesta que se va a encajar en una de las 10 áreas:
- Geografía y Cartografía
- La interacción humano-computadora
- La recuperación de la extracción y de la organización de la información, incluidos los grafos de la web semántica)
- El Internet de las Cosas (incluyendo a las ciudades inteligentes
- Machine learning (aprendizaje automático y minería de datos (data mining)
- Los dispositivos móviles
- El procesamiento del lenguaje natural
- Las interfaces físicas y las experiencias de inmersión
- La privacidad
- Otros de los temas relacionados con la investigación en la web.
Los proyectos serán seleccionados por un comité directivo del Centro de Ingeniería de Google en Belo Horizonte. Google Research, se selecciona a los ganadores de LARA a través de un riguroso proceso interno de análisis, teniendo en cuenta las opiniones de los expertos en la materia a nivel de toda la empresa.
El de LARA, que fue lanzado en 2013 y que ya ha tenido más de 70 proyectos seleccionados a lo largo de toda América Latina, echa un vistazo a la página.