ClonGeekWindowsAdobe crea una IA para detectar si la foto ha sido editada...

Adobe crea una IA para detectar si la foto ha sido editada en Photoshop

Adobe ha creado, junto a la Universidad de California, es una de las herramientas que utiliza la inteligencia artificial para saber si una imagen ha recibido algún retoque hecho por Photoshop. Además de alertar a los cambios, a la historia, incluso puede sugerir cómo deshacer lo que has hecho y asi volver a la imagen, lo más cerca posible de lo que estaba por allí.

El objetivo de esta solución, diseñada no sólo para identificar los cambios a los que dejan que las personas más delgadas, o los que se quitan las espinillas. De acuerdo con una publicación en el blog de Adobe, en el que un grupo de investigadores se ha tomado en cuenta las consecuencias éticas de su uso y de cambio de imagen, tales como la creación de imágenes falsas, y lo que es más o menos idéntica a la de la cara de la persona a la que se supone que se muestra en la imagen.

IA creada para detectar modificaciones en Photoshop

La idea es muy tentadora, pero se encuentra todavía en la etapa inicial de la investigación y a las limitaciones de su uso. Existen dos limitantes: la primera es que la herramienta funciona con imágenes que cambian con el Photoshop, haciendo caso omiso de cualquier otra herramienta disponible en el mercado. La segundo, se encuentra dentro de un programa de Adobe, ya que la historia sólo puede detectar los cambios realizados con herramienta Cara dentro de Licuar».

A este efecto, el cual se encuentra en el interior del Photoshop, que permite modificar la información de un cara a cara, y aún así, se muestra un resultado muy convincente, es posible que, por ejemplo, el aumento de una sonrisa o de cambiar el aspecto de la persona.

La formación de la IA se ha hecho basada en una serie de cuadros en donde el original se ha modificado en unos pocos puntos. Los investigadores que lo han hecho muchas veces y lo han utilizado, incluso, de un ser humano, para poder ayudar.

El resultado fue que en un 99% de precisión, cuando el software se utiliza para identificar la foto que había dado con el problema. Cuando el resultado de esto es en comparación a lo que los humanos han hecho, y la diferencia es bastante evidente: que las personas se identifican con un 53% de las fotos editadas.

Al final de la herramienta, también se ha identificado y con las modificaciones que se han realizado, lo que sugiere cambios para volver a lo que sería la cara de la original. La publicación afirma que el resultado de las sugerencias que llamó la atención de los investigadores, que ya es bastante importante, sin número.

Disponibilidad gratuita

La parte más curiosa es la de que el código fuente de la que se ha realizado se encuentra disponible y puede ser utilizado por cualquier usuario. Si usted está interesado, sólo hay que hacer clic aquí, y para crear su propia solución, con base en el mismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
- Advertisment -