Este artículo o guía se ha pensado para quienes se han acercado recientemente al mundo de la informática y representa una guía útil para adquirir un nivel básico (pero siempre muy útil) de conocimientos de los componentes de un ordenador. Un artículo que quizás se ha tardado un poco en un sitio web como el nuestro que se dedica a la tecnología.
Es un artículo que puede ser leído por cualquier persona porque será bastante explicativo y sin caer en demasiados tecnicismos, esto con la idea de que tengas una mejor comprensión de los componentes dentro de los ordenadores que usamos a diario.
Hablaremos de ordenadores en general, sin distinguir entre PC, MAC, portátil o notebook ya que los principales componentes dentro de estos dispositivos son los mismos.
Contenidos
- 1 Estructura y componentes de un ordenador
- 2 Elementos esenciales
- 3 Elementos adicionales y opcionales:
- 4 Placa base o placa madre
- 5 Procesador o CPU
- 6 Fuente de alimentación
- 7 Memoria RAM
- 8 Disco duro o SSD
- 9 Tarjeta de video
- 10 Teclado y ratón
- 11 Monitor
- 12 Case o chasis
- 13 Tarjeta de sonido
- 14 Lector de CD/DVD o Blu-ray
- 15 Impresora, escáner, cámara web y más
- 16 En conclusión
Estructura y componentes de un ordenador
Hagamos ahora una lista simple de cuáles son los componentes típicos que todo ordenador necesita para funcionar y expliquemos cómo funcionan.
Elementos esenciales
- Placa base o placa madre.
- Procesador central o CPU.
- Fuente de alimentación.
- Memoria RAM.
- Disco duro o SSD.
- Tarjeta de video.
- Periféricos de interfaz como teclado, mouse.
- Monitor.
- Chasis o case.
Elementos adicionales y opcionales:
- Tarjeta de audio.
- Unidad de CD/DVD ROM.
- Altavoces de audio (integrados o externos).
- Periféricos adicionales: impresora, escáner, cámara web, otros.
Analicemos ahora los distintos componentes partiendo de los esenciales, entendiendo por este término aquellos componentes que necesariamente deben estar presentes para permitir el funcionamiento de un ordenador.
Placa base o placa madre
La placa base es una placa de circuito integrado que actúa como base de conexión para todas las demás, permitiendo la adquisición de corriente eléctrica y poniendo en comunicación los distintos componentes entre sí. Representa literalmente la base sobre la que poner todo lo demás. Veamos una foto cercana de una placa base típica.
La captura de arriba muestra los distintos puntos cruciales de la placa base.
Para realizar la función de mediador de la comunicación entre los distintos componentes, la placa base utiliza un software llamado BIOS (Basic Input Output System) que permite la correcta gestión de los distintos componentes instalados en la placa base. Este software reside físicamente en un chip de memoria que se instala de forma nativa en la placa base.
Cuando se enciende el ordenador, el primer programa que se inicia es la BIOS, que primero realiza una verificación de coherencia en los componentes instalados, identificando así cualquier mal funcionamiento o componentes faltantes.
La BIOS comunica los problemas identificados mediante pitidos codificados o incluso mediante mensajes en pantalla para que el usuario pueda entender cómo intervenir.
Procesador o CPU
El procesador o unidad central de procesamiento (CPU o unidad central de procesamiento) representa el motor de un ordenador. Coordina todas las demás unidades de procesamiento de datos, realiza cálculos matemáticos y ejecuta todas las instrucciones de cada software utilizado.
El procesador es un chip de forma cuadrada como se ve en la siguiente captura de pantalla:
El chip tiene en un lado una serie de pines metálicos que se utilizan para alojar en el zócalo de la placa base (zócalo de nombre real) diseñado para albergar el procesador central.
El lado opuesto generalmente está cubierto con materiales adecuados para disipar el calor.
El procesador va en la placa base y encima se debe agregar un disipador de calor adicional específico como el de la siguiente captura de pantalla.
El disipador tiene un alto haz de palas (en cobre u otros materiales) y encima tiene un ventilador de aire o sistemas de refrigeración líquida más efectivos, los modelos en el mercado son muchos pero el objetivo sigue siendo el mismo, es decir, mejorar el enfriamiento el procesador subyacente.
Fuente de alimentación
La fuente de alimentación es un aparato eléctrico que sirve para enderezar la tensión eléctrica procedente de la línea de entrada, con el fin de adaptarla al uso de los componentes del ordenador mediante su modificación y estabilización.
Hay muchos tipos, pero cuanto más estable y precisa sea la tensión suministrada, más fiable será el componente y, en consecuencia, más caro. Veamos una foto de una fuente de alimentación clásica:
El consejo sobre las fuentes de alimentación es elegir los modelos que no sean realmente baratos, posiblemente con cables apantallados y con varias salidas (los cables de colores que ves en la imagen, pero en este caso no están apantallados).
Memoria RAM
La RAM (Random Access Memory) es una memoria de acceso aleatorio que permite el acceso directo a los datos almacenados con el mismo tiempo de acceso, independientemente de dónde se encuentren.
La memoria RAM es utilizada por el procesador como un lugar muy rápido en el que realizar cálculos y obtener un determinado resultado; este último podría luego consolidarse y escribirse en el disco duro, pero primero se «trabaja» dentro de la RAM, que por lo tanto puede considerarse una memoria «volátil» para escribir cuando sea necesario y luego vaciarla por completo.
Cuanto mejor sea la RAM, mejor será el rendimiento del ordenador. La cantidad también afecta el rendimiento, pero solo hasta cierto punto (variable de una configuración a otra) más allá del cual un aumento en la memoria RAM es totalmente irrelevante.
Veamos cómo es una memoria RAM:
Dada la delicadeza y la importancia de este componente, se prefieren las RAM de marcas líderes en el sector, aquellas con disipador de calor integrado (una especie de carcasa visible que sobresale de los chips) y con tiempos de latencia muy bajo.
Disco duro o SSD
Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento masivo magnético en el que es posible realizar operaciones de lectura y escritura. Los discos duros constan de uno o más platos que giran rápidamente, hechos de aluminio y recubiertos con material ferromagnético y dos cabezales por cada disco (uno en cada lado).
Estos durante el funcionamiento hacen desplazamientos de algunas decenas de nanómetros (por lo tanto distancias muy cortas) en la superficie del disco leyendo y escribiendo datos.
Representan la unidad de almacenamiento de datos de un ordenador, el lugar donde todo está escrito cuando actuamos sobre las funciones clásicas, por ejemplo Guardar o Guardar como.
La reciente introducción de los discos de estado sólido (SSD) está sustituyendo lentamente a estos discos magnéticos clásicos tanto que quizás en el futuro ya no existan, pero en el momento de escribir esta guía todavía representan el mejor recurso calidad/precio para las memorias físicas disponibles.
Cada ordenador puede tener uno o más discos duros, internos, externos o ambos, podemos decir que ahora hay muchos dispositivos de almacenamiento. Arriba vemos una imagen típica de cómo se ve un disco duro y un SSD.
Tarjeta de video
La tarjeta de video es un componente esencial de cada ordenador, ya que permite la visualización de cada punto de luz más pequeño que muestra el monitor de un ordenador. Sin la tarjeta de video no podremos ver absolutamente nada y es por eso que un chip gráfico siempre está integrado en la placa base para permitir que aquellos que no tienen una tarjeta de video dedicada puedan usar la máquina de todos modos.
Básicamente están representados por un chip gráfico que se encarga de los cálculos que conducen a la transformación de la información en imágenes o puntos brillantes (píxeles, la parte más pequeña que se puede mostrar en una pantalla).
Como mencionamos, podemos tener tarjetas de video integradas o externas. Los primeros están integrados en la placa base únicamente como chip gráfico, los demás se ubican dentro de tarjetas reales, siempre para ser insertadas en la placa base y representan las más potentes ya que están dedicadas a esta función, con mayor memoria y potencia de cómputo.
Podemos usar un ordenador para las operaciones diarias normales incluso con la simple tarjeta de video integrada o podemos optar por una tarjeta adicional que ciertamente es más funcional y esencial para quienes también usan la PC para videojuegos.
Teclado y ratón
Hay poco que explicar sobre el teclado y el ratón, ya que cualquiera sabe qué son y para qué sirven; digamos que estamos hablando de periféricos esenciales para ingresar información en el sistema operativo sin los cuales un ordenador sería inútil debido a la imposibilidad de interacción.
Tanto es así que sin ellos la máquina ni siquiera arrancaría y lo probable es que escuches el famoso bip de la BIOS a la que hicimos una referencia rápida al comienzo de la guía. El auge en los últimos años de las pantallas táctiles (véase teléfonos inteligentes y tabletas) podría algún día suplantar a estos dispositivos de entrada de datos.
Monitor
Todos conocemos el monitor; representa el periférico esencial para la visualización de cualquier información proveniente del procesamiento de la unidad central y la tarjeta de video.
El monitor toma la información transformada por la tarjeta de video y la hace visible para el usuario. Generalmente periférico externo a la unidad central, se encapsula en el caso de la misma cuando hablamos de portátiles o portátiles.
Case o chasis
El case, también denominado Chasis, representa la carcasa externa de cada ordenador, ya sea uno de escritorio o portátil en cuyo interior se alojan todos los componentes de la unidad central.
Hay muchos tipos de chasis con diferentes formas y estructuras para permitir el alojamiento adecuado de todos los componentes, así como una ventilación y disipación de calor adecuados de adentro hacia afuera.
Este último factor a menudo se subestima pero es muy importante ya que ayudará a determinar el rendimiento final de la máquina; si está mal ventilado o es demasiado pequeño, dará lugar a un aumento de temperatura que a los ordenadores no les gusta en absoluto.
Lo anteriormente descrito puede provocar ralentizaciones incluso de entidad considerable, así como el bloqueo del ordenador. Prefiera siempre chasis grandes con muchos huecos para la entrada y salida del aire y quizás varias carcasas para ventiladores adicionales en caso de que los presentes no sean suficientes.
En este punto hemos terminado el resumen de los componentes esenciales, aquellos sin los cuales un ordenador moderna no podría funcionar. También hay una serie de componentes que, aunque generalmente están presentes en todos los ordenadores, no se consideran imprescindibles, veamos cuáles son.
Tarjeta de sonido
La tarjeta de sonido es una tarjeta que permite la reproducción de sonidos (pero también la adquisición). No se considera imprescindible también porque, como ya se mencionó para la tarjeta de video, hay un chip integrado en la placa base que, aunque no es de calidad profesional, aún permite la reproducción de sonidos.
Obviamente, los profesionales del audio deberán tener una tarjeta de sonido dedicada o incluso profesional.
Lector de CD/DVD o Blu-ray
Los reproductores de CD o DVD, pero también los lectores de blu-ray, son periféricos que se integran dentro de la PC pero también como unidades externas, lo que permite el uso de soportes de datos como CD/DVD y Blu-ray.
Tenerlos o no es a elección del usuario, pero su conveniencia es indudable dada la difusión mundial de estos medios ópticos utilizados para el almacenamiento de datos.
Impresora, escáner, cámara web y más
Periféricos de impresión, adquisición de datos de escáneres, cámara web u otros son solo algunos de los periféricos adicionales que cada usuario puede equipar para obtener un mayor grado de multimedia.
No se consideran dispositivos imprescindibles pero sin duda son tan útiles que todo el mundo tiene al menos uno de estos componentes conectado a su PC.
En conclusión
El artículo termina aquí para mantener la promesa que hicimos en la introducción, que es proporcionar un conocimiento simple sin demasiados tecnicismos de lo que podemos encontrar dentro de nuestros ordenadores. Como se menciona en el post, hoy día puedes encontrar sistemas de disipación de calor tan buenos como el de refrigeración liquida.
Tenemos memorias RAM de 64 GB, algo impensable hace unos cuantos años cuando si tenías un ordenador con 8 GB era casi que lo mejor de lo mejor. En cuanto a teclado y ratón, también han tenido una gran evolución, no solo en su diseño, sino en su mejora en la reacción a nuestros comandos y movimientos.
Esperamos que haya sido del gusto de ti el lector y que compartas este artículo para que llegue a aquellas personas que quieren saber más sobre los componentes de un ordenador.