ClonGeekSample Page

Sample Page Title

WhatsApp está a punto de introducir una nueva función llamada Community. Hace unas semanas había demasiada confusión sobre lo que significaba para que se tuviese una idea clara de lo que realmente era.

WABetaInfo ha preferido esperar unas semanas, y ahora ha salido a la luz, mostrándonos las primeras capturas de pantalla e ilustrando el mecanismo en sus aspectos generales. Para saber más, habrá que esperar a que WhatsApp lance la herramienta en la primera Beta para iOS y Android.

Qué es WhatsApp Community

WhatsApp Community puede explicarse como el grupo de grupos. Se trata de una herramienta que permitirá a los administradores crear un chat de grupo máximo, que, sin embargo, sigue siendo un chat privado protegido por un cifrado de extremo a extremo. Nada que ver con una red social.

Los administradores también podrán enviar mensajes e insertar nuevos grupos dentro de la Comunidad. WABetaInfo pone un par de ejemplos para aclarar el funcionamiento, como el de una carrera (Comunidad) compuesta por todas las clases docentes (grupos de la Comunidad) que a su vez incluyen a los alumnos (miembros de cada grupo).

Así que los administradores pueden:

  • Crear una comunidad.
  • Enviar mensajes.
  • Añadir nuevos grupos.
  • Invitar a otras personas a unirse a la comunidad manualmente o mediante enlaces.

Las herramientas en manos de los administradores no se limitarán, sin duda, a las mencionadas anteriormente: habrá que esperar a la primera Beta para saber más, incluida la información sobre lo que pueden y no pueden hacer los usuarios-participantes individuales.

Por desgracia, no se sabe nada más, ni sobre las funciones ni sobre la fecha de lanzamiento. Lo que sí es cierto es que el desarrollo está en marcha en iOS y Android. El icono de cada Comunidad debe ser diferente al de los grupos o usuarios individuales. La forma parece cuadrada con las esquinas ligeramente redondeadas.

Meta será sólo un mundo virtual: Planea abrir tiendas físicas

Si pensamos en Meta, el nuevo nombre de Facebook (como empresa, no como social), pensamos también en la visión con la que Mark Zuckerberg lo presentó, en una larga y articulada sucesión de escenarios futuristas que describían las posibilidades y los límites de un posible mundo paralelo por venir: el metaverso, precisamente.

Por el momento, es imposible saber cuánto, cómo y cuándo se concretará lo que Zuckerberg nos ha mostrado. Pero ciertamente sabemos que hay que sentar las bases del metaverso en el mundo, cambiando radicalmente los hábitos de una parte importante de la población mundial, como ya ha ocurrido con las redes sociales.

No es una tarea fácil, que probablemente también implicará la apertura de tiendas físicas de Meta, como informa el New York Times.

El enfoque será la experiencia

La idea no sería nueva, de hecho: parece que Menlo Park lleva mucho tiempo pensando en ello antes de decidirse a abandonar el nombre de Facebook y adoptar Meta. Si esta posibilidad se materializara, nos encontraríamos ante tiendas físicas, cuya tarea principal sería la de atraer al público, acercándole a productos con los que no está familiarizado y haciéndole experimentar directamente las posibilidades del metaverso.

El metaverso previsto por Zuckerberg está destinado a convertirse (también) en un inmenso centro comercial, lleno de espacios virtuales en los que las marcas venderán tanto productos reales como digitales; Nike, por ejemplo, ya se está preparando para ello. Pero para que esta última frontera se haga realidad, primero es necesario vender varios visores de Realidad Virtual a la antigua.

Muchos de los aspectos más vertiginosos y ambiciosos de Meta, de hecho, pasan por la suposición de que un número significativo de personas en los próximos años se familiarizará con los visores de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, dispositivos que por el momento encuentran aplicaciones principalmente en el ámbito de los juegos.

Por tanto, la posible apertura de «metatiendas» tendría como objetivo, sobre todo, establecer un primer contacto entre estos productos que son desconocidos para parte del universo de los potenciales usuarios que los miran con recelo. Y luego, por qué no, venderlos.

Un proyecto nacido bajo el sello de Facebook

realidad virtual

Los bocetos preliminares que imaginan la estética de estas tiendas muestran un enfoque absolutamente moderno y minimalista: por otra parte, la verdadera experiencia tiene lugar una vez que se lleva el visor RV, por lo que sería inútil pensar en un entorno lleno de estímulos.

En los bocetos, sin embargo, todavía no es «Meta Store», sino «Facebook Store», ya que, como se ha mencionado, el proyecto es anterior a la decisión de cambiar el nombre: las otras hipótesis evaluadas y descartadas fueron Facebook Hub, Facebook Commons, Facebook Innovations, Facebook Reality Store y From Facebook.

Si Meta decide seguir adelante con este plan, como parece natural teniendo en cuenta las circunstancias, la primera de estas tiendas físicas se construiría en Burlingame, California, donde está una oficina de Reality Labs, la división de Meta centrada en la investigación, desarrollo y producción de productos diseñados para la realidad virtual y aumentada.

- Advertisment -
- Advertisment -