ClonGeekNoticiasMacBook Pro con M1 Pro y M1 Max: Por qué comprarlos y...

MacBook Pro con M1 Pro y M1 Max: Por qué comprarlos y por qué no

Hace exactamente una semana estamos probando el nuevo MacBook Pro 14 con chip M1 Pro, desde entonces lo hemos estado usando como portátil de trabajo y en estos siete días ya hemos podido comprobar la mayoría de sus cualidades y también sus pocas limitaciones.

Todavía no es el momento de hacer una reseña, sin embargo, la experiencia con el M1 estándar nos ha enseñado que se necesitan algunos días más para obtener una imagen completa y poder apreciar y entender realmente estos productos y especialmente los nuevos conjuntos de chips.

El tiempo que pasamos con el MacBook Pro 14 nos permitió hacernos una idea de cuál podría ser el verdadero público objetivo y cuáles son las 3 principales razones por las que deberías comprarlo y cuáles, en cambio, las 3 razones por las que podrías desistir o preferir otras soluciones y ahorrar algo de dinero.

¿Por qué comprarlo?

Empezaremos ahora mismo con las tres razones por las que deberías comprar el nuevo MacBook Pro con los nuevos chips de Silicon M1 Pro y M1 Max de Apple.

Nuevos chips M1 Pro y M1 Max

La primera razón por la que deberías comprar el nuevo MacBook Pro es por los chips de silicio de Apple. Podríamos hablar durante horas de cómo se fabrican, del número de núcleos, de las frecuencias, de lo poco que se calientan y de lo poco que consumen, pero la conclusión es simple a día de hoy.

Estamos hablando de soluciones que ofrecen el mejor equilibrio entre potencia de cálculo y consumo de energía, así como un rendimiento muy similar independientemente de si funcionan con batería o enchufados. Digamos también que trabajar en movimiento o sentado en un escritorio es ahora realmente casi lo mismo.

Esto ya ocurría con los M1 que se encuentran en los MacBook Air y Pro 13, pero en comparación con estos dos el salto en términos de rendimiento es considerable, especialmente en lo que respecta al componente gráfico.

Desde este punto de vista, realmente hemos pasado a otro planeta y los nuevos chips son una opción prácticamente obligatoria para todos aquellos que utilizan continuamente software que explota principalmente la tarjeta gráfica.

Y cuando te decimos que no hay comparaciones, es exactamente a lo que nos referimos. Piensa que el tiempo de renderización de un vídeo 4K de diez minutos en la nueva M1 Pro es cuatro veces menor que en la M1 estándar.

En otras palabras, estas son actualmente las estaciones de trabajo portátiles más potentes jamás producidas bajo macOS, y no se puede pedir más que eso ahora mismo. Subrayamos lo de macOS porque hay un punto particular que hay que tocar sobre el software de Windows, pero volveremos a eso más tarde.

La pantalla Mini LED

La segunda razón por la que deberías comprar este MacBook Pro es la nueva pantalla Mini-Led ProMotion. Ya sea una versión de 14 o de 16 pulgadas, la esencia sigue siendo la misma: en los últimos años hemos visto una gran evolución de las pantallas de los portátiles, independientemente del chip, pero la de estos MacBook es una de los pocas que realmente te puede dejar sin palabras desde el principio.

Ni siquiera es necesario entrar en sus características de precisión en la reproducción del color o en el hecho de que, como todas las pantallas de Apple, viene precalibrada y con una serie de ajustes predefinidos que nos permiten cambiar de un espacio de color a otro con un simple clic.

La calidad de la pantalla se nota en unos instantes incluso para un usuario no «educado tecnológicamente»: la definición, el brillo, la profundidad de los negros y el contraste, no hay un solo elemento que me haya decepcionado.

Esto se combina con una resolución de 3024×1964 píxeles y una relación de aspecto de 16:10, excluyendo la barra de herramientas, lo que da mucho espacio para organizar las ventanas, especialmente activando el modo de más espacio en la configuración de la pantalla.

Es muy completo

Y la tercera razón por la que deberías comprar uno de los nuevos MacBook Pro es su amplitud en cuanto a herramientas de producción de contenidos. Ya hemos hablado de los chips y su potencia de cálculo, así como de la gran calidad de la pantalla, pero a estas razones hay que añadir unos altavoces que marcan un nuevo estándar en cuanto a volumen y calidad.

Además del regreso de un conjunto de puertos que puede contar con un lector de tarjetas SD y HDMI de tamaño completo. En definitiva, si lo necesitas, tienes un auténtico estudio de producción en una baldosa de 1,6 kg y unos 2 cm de grosor.

Probablemente no sea difícil encontrar en el mercado una gama de productos que destaque en una o varias de estas especificaciones, pero desde luego no es tan fácil encontrar otra solución que consiga reunir todas estas características con la misma armonía.

¿Por qué no adquirirlo?

Una vez enumeradas las tres razones por las que estos MacBook Pro pueden ser los portátiles perfectos para tus necesidades, pasamos a enumerar las tres razones por las que, en mi opinión, deberías buscar y optar por soluciones diferentes.

Notch y sin touchbar

La primera razón está relacionada principalmente con un factor de gusto estético y de practicidad. Nos referimos en concreto a la presencia del notch y al abandono de la barra táctil. En ambos casos puede haber opiniones encontradas, pero hay algunos elementos que son irrefutables, como el hecho de que el notch está ahí y no se puede ocultar.

Conocerás a gente que te dirá que no le molesta en absoluto, que no hay problemas de compatibilidad y que al cabo de unos días ya no lo notarás. No nos molesta que haya una parte del bisel que retroceda hacia el centro de la pantalla y no le daríamos mayor importancia, pero puedo asegurar que no es un elemento visualmente imperceptible.

Cada vez que abras la pantalla, el notch estará ahí para saludarte y recordarte su presencia. Lo mismo con la barra táctil. Si tu nunca te has vuelto loco por ella, y nunca la has convertido en una cuestión de vida o muerte, probablemente ni siquiera notarás su desaparición.

Por otro lado, si eres una persona pro-barra táctil y te has acostumbrado a usarla con el tiempo hasta el punto de considerarla un elemento extremadamente útil, entonces su ausencia puede dejarte decepcionado.

Si este es el caso, hay dos posibilidades: resignarse y acostumbrarse a usar las teclas de nuevo, incluso teniendo en cuenta la ausencia de algunos atajos, o esperar y confiar en que, como ha ocurrido a menudo últimamente, Apple vuelva a sus inicios.

Demasiada potencia en algunos escenarios

Paradójicamente, después de decirte que los nuevos chips son una de las razones por las que deberías comprar estos MacBook Pro, puedo decir que también son una de las razones por las que en realidad podría ser mejor comprar un producto diferente, como uno de los MacBook M1 estándar.

Así es, antes de comprar uno de los nuevos portátiles deberías considerar si realmente necesitas toda esta potencia de cálculo extra, que se concentra principalmente en el componente gráfico. Utilizando el Pro 14 nos dimos cuenta de que en el uso cotidiano no hay una diferencia significativa de rendimiento en comparación con el MacBook Pro 13 M1.

Si utilizas el portátil principalmente para navegar, tomar notas, escribir documentos, gestionar hojas de cálculo, consultar el correo electrónico, ver vídeo en streaming e incluso exigirte algo de edición básica de fotos o vídeos a 1080p, los modelos con el chip M1 son más que suficientes y te permiten ahorrar mucho dinero.

En lugar de gastar más de 1.000 euros más en una configuración básica, sería mejor invertir parte de ese presupuesto en una mejora de memoria RAM y almacenamiento en un MacBook Air o MacBook Pro 13. Te aseguro que seguirás sintiendo satisfacción y tu bolsillo te lo agradecerá.

Incompatibilidad con Windows

Y finalmente, aquí está la última razón por la que no deberías comprar un nuevo MacBook Pro. Digamos que, de forma más general, esta es una razón para no comprar un producto con un chipset de Apple Silicon, sea cual sea. Me refiero a la compatibilidad con el sistema operativo Windows de Microsoft.

Si estás obligado a utilizar software o sistemas empresariales que sólo funcionan con Windows, te aconsejo que no compres uno de los nuevos MacBook. La razón es muy sencilla: como Boot Camp no es compatible con los nuevos M1, M1 Pro y M1 Max, no es posible ejecutar software de Windows en macOS a menos que sea mediante una máquina virtual.

Sin embargo, a menudo, en estas condiciones, los programas no ofrecen lo mejor en términos de rendimiento y compatibilidad, y podrías correr el riesgo de encontrarte con una experiencia muy frustrante. Así que, antes de hacer esta incauta compra, comprueba que tus aplicaciones funcionan y, de todos modos, puedes opta por otros dispositivos.

En conclusión

Como se ha anticipado, no se trata todavía de un juicio definitivo, pues eso llegará seguramente en algunos días, pero estos primeros días de uso nos han permitido extraer algunas consideraciones que son en parte el resultado de lo dicho hasta ahora en este artículo.

Los nuevos MacBook son ciertamente productos muy interesantes, revolucionarios en algunos aspectos y, en algunos casos, capaces de ofrecer una experiencia de usuario casi imposible de encontrar en la gran mayoría de las alternativas, si no en ninguna.

Sin embargo, como habrás adivinado por algunas de las cosas que se han dicho anteriormente, se trata de productos relacionados con un nicho de mercado bien definido.

Nos referimos principalmente a los profesionales del mundo de la generación de contenidos multimedia, desde la edición de vídeo hasta el renderizado 3D, pasando por la edición fotográfica de muy alto nivel y la producción musical.

- Advertisment -
- Advertisment -