
Lo normal cuando compramos un ordenador nuevo, de sobremesa o portátil, es que venga con Windows instalado y con una clave OEM del sistema operativo. Esto suele aumentar el precio, y si ya tenemos una licencia del sistema operativo suele ser un gasto innecesario que nos podemos ahorrar. Por este motivo, cada vez más fabricantes lanzan nuevos ordenadores con un sistema operativo alternativo llamado FreeDOS .
Qué es FreeDOS: un poco de historia
FreeDOS es un sistema operativo completamente libre y de código abierto que ofrece a los usuarios un entorno completo inspirado en MS-DOS. Además, este sistema ofrece los mismos comandos que MS-DOS y es compatible con todos sus programas. Básicamente, se trata de una versión libre de DOS capaz de ejecutar incluso las versiones originales de Windows, desde la 1.0 hasta la 3.11.
Este sistema operativo comenzó su andadura en 1994, después de que Microsoft decidiera dejar de vender MS-DOS y centrarse sólo en Windows. En su momento, se podía utilizar como un sistema operativo totalmente funcional , aunque hoy en día cualquier sistema como MS-DOS, que nos da un terminal negro en el que ejecutar comandos, falla, y es poco útil para ejecutar comandos, software y juegos retro.
Además, se trata de un sistema de una sola tarea, por lo que sólo podemos ejecutar un comando a la vez. Aunque no es un sistema operativo que vayamos a utilizar a diario, ¿por qué está instalado por defecto en algunos portátiles? ¿Qué podemos hacer con él?
¿Por qué se instala FreeDOS en un portátil?
Los fabricantes de portátiles tienen un acuerdo con Microsoft que impide distribuir portátiles sin sistema operativo. Esto haría la vida demasiado difícil a muchos usuarios. Por ello, los fabricantes que quieren ofrecer portátiles más baratos a cambio de no tener una licencia de Windows suelen incluir sistemas libres, como Linux o, más comúnmente, FreeDOS.

El principal objetivo de incluir este sistema operativo es que, cuando el usuario encienda el portátil, pueda realizar algunas tareas básicas en lugar de tener que entrar en la BIOS o ver el error del sistema operativo no encontrado.
Como los portátiles actuales no tienen disquetera, y la mayoría ni siquiera tiene unidad de DVD, este sistema está preparado para permitirnos cargar cualquier contenido desde un pendrive USB. Pero, como se dice, es muy limitado.
¿Merece la pena el cambio?
Como no vamos a usar FreeDOS con nuestro nuevo portátil, lo que vamos a hacer es instalar casi con toda seguridad otro sistema operativo, Windows o Linux. Si optamos por una distribución de Linux, como Ubuntu, no tendremos que preocuparnos por las licencias del sistema operativo.
El portátil con este sistema al ser más barato que el que tiene licencia de Windows, ya nos ahorramos un dinero. Además, hay que tener en cuenta que al no traer Windows, el portátil no viene con programas preinstalados, por lo que ganamos en privacidad. Si queremos instalar Windows en el nuevo portátil, tenemos que valorar.
Una licencia Retail del sistema operativo cuesta entre 150 y 250 euros. Demasiado caro. Sin embargo, se puede encontrar una licencia OEM en Internet por entre 5 y 10 euros. Y esta licencia será tan válida como la que viene cuando compramos un PC con Windows preinstalado.
La diferencia es que tendremos que instalar nosotros el sistema operativo en lugar de tenerlo ya instalado. Por supuesto, al instalar Windows 10 a mano, evitaremos todo el adware que viene en los portátiles. Por supuesto, hay que comparar muy bien los precios de los portátiles.
Hay modelos en los que un ordenador con FreeDOS cuesta lo mismo o más que un modelo con Windows 10. Y también puede ocurrir que los modelos sin sistema operativo tengan un material diferente al de los modelos con Windows (por ejemplo, más RAM o un procesador diferente).
Esto es así porque aunque nos ahorremos la licencia de Windows, el portátil no tiene amortizados los costes del software instalado por defecto en el sistema operativo de Microsoft. Por lo tanto, no hay mucho margen de ahorro y hay que encontrar la manera de ajustar el precio.
En el mejor caso teórico, la diferencia entre un portátil con Windows 10 y uno sin sistema operativo debería ser de unos 150 euros. Pero en la práctica, como veremos, no hay mucha diferencia.
Cómo cambiar de sistema operativo
La ventaja de FreeDOS es que sólo ocupa unos pocos megabytes en el disco duro. Además, no es nada intrusivo, por lo que no tendremos ningún problema para hacer lo que queramos con nuestro ordenador.
Lo único que necesitaremos es tener un pendrive USB con el sistema operativo que queramos instalar para poder instalar el sistema que queramos en nuestro ordenador. La mayoría de estos ordenadores están configurados para arrancar automáticamente desde el puerto USB, si es necesario.
Pero si no es así, podemos ir a la BIOS o a la UEFI y cambiar el orden de arranque para que cargue primero esta unidad. También, si tenemos suficientes conocimientos, podemos incluso ejecutar el instalador desde el propio FreeDOS, aunque no es recomendable.
Cuando vayamos a instalar el sistema operativo, podemos elegir. O bien eliminamos todas las particiones del PC, para dedicar el 100% del espacio a nuestro nuevo sistema, o bien podemos aislar la partición de FreeDOS , y guardarla como recuerdo, dedicando el resto del espacio a nuestra distribución de Windows 10 o Linux que prefiramos.
Te puede interesar: Como instalar Windows 10 desde USB
¿Mejor con Windows o sin Windows?
En última instancia, un portátil es un portátil, y somos libres de instalar el sistema operativo que queramos. Sin embargo, hay algunos factores que debemos tener en cuenta. El primero de ellos es que, aunque dar la espalda al sistema operativo puede ayudarnos a ahorrar dinero, no siempre es así.
Hay que comparar muy bien el procesador, la memoria, el SSD y la gráfica para asegurarnos de que la diferencia de precio es el mismo portátil y no otro que, además de no tener sistema operativo, es de gama baja.
Si tenemos conocimientos suficientes para instalar un sistema operativo nosotros mismos desde cero, podemos ahorrarnos la diferencia comprando el modelo con FreeDOS. También podemos optar por un modelo con material superior al mismo precio.
Sin embargo, si no tenemos los conocimientos suficientes para instalar Windows o Linux desde cero, y lo que queremos es abrir la caja, encenderlo y empezar a usarlo, entonces la opción con FreeDOS no es para nosotros; mejor elegir un portátil que venga con Windows instalado y su correspondiente licencia.