ClonGeekAplicacionesWhatsApp da marcha atrás en sus nuevas políticas, por ahora

WhatsApp da marcha atrás en sus nuevas políticas, por ahora

Después de toda la polémica en torno a su nueva política de privacidad y luego de hacer dos aclaraciones públicas sobre los cambios, en particular, sobre compartir datos con Facebook, WhatsApp decidió posponer el plazo para que los términos entren en vigencia.

El comunicado fue emitido hace un par de días en su blog oficial. Según la publicación, WhatsApp prevé dar unos meses más para que todos revisen la nueva política “de forma gradual y a su propio ritmo”. La fecha límite establecida para que los usuarios decidan aceptar los términos, o abandonar la aplicación fue el 15 de mayo de 2021.

Vea un extracto del comunicado a continuación:

Debido a la divulgación de tanta información falsa que genera preocupación, queremos ayudar a las personas a conocer los hechos y comprender nuestros principios. En este momento, posponemos la fecha en que se les pedirá a los usuarios que revisen y acepten las Condiciones. No se suspenderá ni eliminará ninguna cuenta el 8 de febrero. Además, tomaremos una serie de medidas para aclarar la desinformación con respecto a la forma en que funcionan la privacidad y la seguridad en WhatsApp. Luego, pediremos gradualmente a los usuarios que revisen la política a su propio ritmo antes de que se habiliten las nuevas opciones para empresas el 15 de mayo.

Facebook

La plataforma de mensajería también afirma no mantener registros de conversaciones (en mensajes de texto o llamadas) y afirma no compartir información sobre sus contactos con Facebook.

Sus cambios en las políticas de privacidad armaron gran revuelo

La empresa de Mark Zuckerberg deberá explicar cómo WhatsApp cumple con Ley Orgánica de Protección de Datos vigente en España desde 2018. La plataforma de Zuckerberg no es la primera vez que tiene problemas en este aspecto, es bien conocido los continuos ataques que recibe de NSO Group.

Mientras tanto, muchos usuarios han decidido cambiar a plataformas alternativas. Telegram y Signal se dispararon en las tiendas de aplicaciones en varios países esta semana. El movimiento fue tan intenso que Signal Foundation decidió contratar más empleados para mejorar sus videollamadas y conversaciones grupales.

Mensaje enviado por Telegram a todos sus usuarios.

Este viernes, la aplicación enfrentó inestabilidad, quedando inactiva para varias personas. Telegram, por su parte, logró superar la marca de 500 millones de usuarios. Es demasiado pronto para determinar si WhatsApp se verá muy afectado por este episodio, sus asesores quieren “esperar a que se calmen las aguas”.

Ahora queda por ver si los usuarios realmente reconsiderarán la posibilidad de dejar el servicio. Por mi parte llevo usando Telegram desde hace 2 años y 8 meses y no he tenido ningún inconveniente de seguridad. Además que ya hemos hablado de sus muchas ventajas sobre WhatsApp.

Ya saben, canales donde conseguirás películas, series, documentales, contenido para los pequeños de la casa, libros de cocina, lectura, incluso los diarios de España como Marca o el Diario AS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
- Advertisment -