Twitter se suma a la iniciativa de otras redes sociales y prohíbe los anuncios de criptomonedas en la plataforma con el objetivo de evitar más estafas a sus usuarios. La red se ha sentido presionada después de que otras grandes plataformas hayan anunciado medidas similares.
Antes de ahondar en el tema expliquemos que es una criptomoneda, como funcionan y porque se han hecho tan famosas o difundidas estos últimos años.
Una Criptomoneda o Cripto Activo es un medio digital de intercambio la más famosa es el Bitcoin, que también fue la primera en comenzar a operar en el 2009, sin embargo, con el paso de los años han aparecido muchas otras como el Litecoin, Ethereum, Ripple y Dogecoin.
Este tipo de divisa hace posible el llamado “Internet del Valor”, es decir, aplicaciones que permiten el intercambio de valor en la forma de criptomonedas. Este valor pueden ser contratos, propiedad intelectual, acciones o servicios. Esta moneda permite que todas las transacciones sean directas y sin intermediarios, es decir, el valor va del comprador al vendedor, conformando así un sistema de transferencia universal de valor libre de mediadores o terceros.
El éxito de las criptomonedas radican en la confianza que generen a potenciales inversionistas, por eso muchas veces su valor fluctúa en pocos días, algunas naciones se han sumado al uso de las criptomonedas como Bélgica, Venezuela, Canadá o China como una moneda de intercambio paralela a las tradicionales.
La prohibición incluye publicidad relacionada con ofertas iniciales de moneda (ICO), venta de tokens, servicios para billeteras digitales así como la mayor parte de anuncios de casas de intercambios de criptodivisas.
Twitter ya ha incluido esta nueva regla en su normativa y da a los anunciantes 30 días para que se adapten a ella. Lo ha hecho para “garantizar la seguridad de la comunidad de Twitter”, ha explicado la compañía en declaraciones a la página especializada en tecnología The Verge.
La red social con base en San Francisco ya había tomado otras medidas anteriormente para combatir las estafas relacionadas con criptomonedas. En febrero Twitter anunció que estaba cerrando cuentas que a través de la plataforma buscaban engañar a otros usuarios.
Una de las estafas que ha afectado a usuarios de Twitter en los últimos meses se basa en la suplantación de identidad de compañías y personalidades del sector de las criptomonedas.
El truco consiste en crear cuentas de Twitter con nombres de usuario muy parecidos a los de personas o instituciones reales y pedir donaciones para proyectos de criptodivisas. Para captar a las víctimas se ofrecen suculentas recompensas en el futuro, una vez los supuestos proyectos estén en marcha.