
A los usuarios experimentados y a los entusiastas de los trucos les encanta aprovechar al máximo la flexibilidad de Android, y el primer paso para ello es rootear el dispositivo. Sin embargo, no todos estamos convencidos de las ventajas del rooteo, ya que la experiencia de Android es bastante satisfactoria por sí misma.
Pero si eres un usuario novato de Android y estás pensando en rootear tu dispositivo, hay algunas cosas que debes tener en cuenta antes de dar el paso. Aquí tienes 6 razones por las que no deberías hacer root a tu dispositivo Android.
Adiós a la garantía
Lo primero que debes tener en cuenta es que si haces root a tu smartphone Android, lo más probable es que pierdas la cobertura de la garantía de tu dispositivo. Mientras que algunos fabricantes como Xiaomi, OnePlus, Google y otros te permiten desbloquear el bootloader de un dispositivo y rootearlo usando su método oficial, la mayoría de las otras compañías anularán tu garantía si lo haces.
Por lo tanto, si tu dispositivo es nuevo y está cubierto por la garantía, deberías pensarlo dos veces antes de rootearlo. Aunque se puede retirar un dispositivo rooteado, es importante tener en cuenta que rootear un dispositivo es ilegal en algunos países.
Podrías brickear tu dispositivo
El término «brickeo» se utiliza para un dispositivo muerto que no se puede recuperar porque es sólo un ladrillo caro sin uso. El brickeo del dispositivo es una preocupación legítima, teniendo en cuenta que invertimos nuestro dinero en los productos que compramos.

Aunque los procesos de rooteo modernos son mucho más seguros, siempre existe el riesgo de dar un paso equivocado que podría incluso dañar tu dispositivo. Entonces antes de dar ese paso debes pensarlo dos veces e incluso consultar antes con una persona que tenga más conocimiento que tu sobre el tema.
El proceso no es tan fácil
El mayor problema al que se enfrentan los usuarios es que no existe una forma universal de hacer root a todos los dispositivos Android. Sí, hay aplicaciones que dicen hacer esto, pero generalmente no funcionan. En cambio, el proceso es diferente para cada dispositivo, por lo que debes asegurarte de seguir las instrucciones correctas.
Los fabricantes que permiten el rooteo proporcionan sus propios pasos, que son infalibles, pero para la mayoría de los otros dispositivos, tendrás que confiar en varios foros como XDA. El proceso también es muy tedioso e incluye la conexión del dispositivo a un PC, el flasheo de archivos, la introducción de algunos comandos en el terminal, etc.
Así que, si no te gustan las cosas complejas, debes tener cuidado al rootear tu dispositivo Android.
Riesgos de seguridad
Aunque el rooteo desbloquea todo un nuevo mundo de modificaciones, conlleva muchos riesgos de seguridad. El rooteo expone tu teléfono Android a aplicaciones potencialmente maliciosas junto con otros códigos maliciosos.
Por ejemplo, recientemente nos encontramos con un exploit «Stagefright» en Android, que permitía a los hackers instalar de forma remota código malicioso en los dispositivos.
Los fabricantes lanzaron entonces una actualización con un parche de seguridad para solucionar el exploit, lo que básicamente sugiere que Android no está protegido de los ataques y más de un dispositivo rooteado.
El rooteo también permite a las aplicaciones acceder a los archivos del sistema, por lo que cualquier aplicación puede realizar cambios, acceder a información sensible e insertar cualquier código.
Existen aplicaciones de gestión de root, como SuperSU, que permiten controlar los permisos de acceso al root, pero hay que tener especial cuidado a la hora de conceder los permisos.
Problemas de actualización
Una vez que hayas rooteado tu smartphone Android, es probable que ya no recibas actualizaciones OTA oficiales del fabricante, lo que significa que no habrá parches de seguridad.
Aunque algunas ROMs personalizadas como CyanogenMod llevan actualizaciones OTA, no todas las ROMs lo hacen y si no instalas una ROM personalizada, no habrá actualizaciones. Además, algunas actualizaciones importantes requerirán que vuelvas a ejecutar el proceso de root, lo que puede ser una gran molestia.
Por lo tanto, si quieres estar al día en lo que respecta a las nuevas actualizaciones de la versión de Android y a los parches de seguridad, no deberías plantearte rootear tu dispositivo.
Problemas de rendimiento y fallos
Aunque rootear el dispositivo ofrece opciones para mejorar el rendimiento a través de varios ajustes y modificaciones, también viene con varios errores. Estos errores pueden tardar en ser corregidos para tu dispositivo en particular, teniendo en cuenta que estos mods son desarrollados por desarrolladores independientes.
También es importante tener en cuenta que una vez que rootees tu dispositivo, es posible que no sea tan estable como te gustaría y que los fallos y problemas de rendimiento formen parte de tu uso diario.
En conclusión
Este post no pretende convencerte de que no hagas root a tu dispositivo, sino que quisimos informarte sobre los posibles problemas que puedes encontrar después de rootear tu dispositivo.
Si tienes un objetivo claro de instalar una ROM personalizada y sabes lo que haces, puedes seguir adelante y hacer root a tu dispositivo. Sin embargo, debes tener en cuenta los problemas que hemos mencionado.
Entonces, ¿todavía estás pensando en hacer root a tu dispositivo? Haznos saber si tienes alguna pregunta o duda sobre el rooteo y responderemos tus dudas a la brevedad posible.