Te traemos otras apps para compartir vídeos, además de Instagram. No, vamos a intentar no burlarnos de las apps que no tienen nada que ver, pero sí te diremos las que realmente tienen funciones relacionadas. La mayoría son conocidas, pero puede que no conozcas una o dos.

Ya te advierto desde ahora, que no hay una gran app que sea idéntica en absoluto a Instagram pero que no pertenezca a Facebook.

Sin embargo, hay muchas similares en algunos aspectos, aunque suelen estar más enfocadas a un público menos casual, a las historias o al anonimato. Y si hay alguna que crees que merece ser conocida, no olvides mencionarla en nuestros comentarios.

Otras apps para compartir vídeos

Vanos a repasar brevemente esas otras apps para compartir vídeos.

1TikTok

En el caso de que lo que más te atraiga de Instagram no sea su sección de posts, la principal app alternativa para tus historias hoy en día es TikTok. Se trata de una red social que permite crear, editar y subir vídeos musicales de 15 segundos, pudiendo aplicarles diversos efectos y añadirles un fondo musical, añadiéndolos a perfiles personales que también puedes seguir desde tu cuenta.

También cuenta con algunas funciones de Inteligencia Artificial, e incluye llamativos efectos especiales, filtros y funciones de realidad aumentada. Pero su principal ventaja son las opciones de interacción entre usuarios, pudiendo coger el vídeo de alguien y crear otro vídeo reaccionando a él o haciendo un dúo.

2Snapchat

Apps para hacer intercambio de caras

Snapchat es otra de las principales alternativas a las historias de Instagram, de hecho, podríamos decir que Facebook copió el concepto a Snapchat y lo implementó en todas sus redes sociales. Esta red social permite hacer fotos y vídeos y subirlos para que se publiquen de forma efímera durante unas horas.

Aunque Facebook ha sido muy agresivo «copiando» muchas de sus funciones, Snapchat sobrevive y sigue innovando con nuevas funciones como los filtros para mascotas. También incorpora un sistema de mensajes privados efímeros y, tiene la solidez de ser ya una red social veterana y con usuarios fieles, no un experimento que puede ir a más o quedarse en nada.

3VSCO

VSCO es una aplicación dos en uno. Por un lado, con ella puedes hacer y editar fotos y vídeos, con opciones de edición avanzadas con las que retocarlas y poder publicarlas después donde quieras. Y por otro lado, también es una red social al ofrecerte tu propio espacio online en el que subir tus fotos y seguir los perfiles de otras personas.

Uno de los aspectos en los que podemos diferenciar esta plataforma de la de Instagram, es que mientras Facebook se dirige a usuarios más casuales VSCO también busca a los profesionales, con una comunidad con fotógrafos profesionales, perfiles y marcos más estilizados y una mayor calidad en las imágenes. Además, cuenta con una sección de guías para mejorar tus fotos. Tiene una versión gratuita y otra de pago con presets, y opciones avanzadas de edición.

4Tumblr

La red social de microblogging es también una interesante app alternativa a Instagram, al menos en el caso de que busques una donde subir tus fotos y ya cuenta con una gran base de usuarios que mantiene desde hace años. Su contenido no está tan enfocado a la fotografía como a subir todo tipo de imágenes o memes, pero puede actuar como Instagram sin mucho problema en caso de que dediques tu perfil a las fotos.

Permite hacer posts con imagen, vídeo y textos, y se puede indexar mediante hashtags como Instagram. El contenido se comparte mucho, pero lo que no tiene es la función de historias. También puedes crear tus propios GIFs, y personalizar prácticamente todo de tu perfil.

5EyeEm

EyeEm es otra plataforma que une dos funcionalidades en una. Por un lado, es un catálogo de fotografías profesionales que cualquiera puede adquirir para comprar la licencia de uso de las que más le gusten, y por otro es una plataforma en la que los creadores pueden subir sus fotos creando un perfil como si fuera una red social.

La idea es que, como fotógrafo profesional o aficionado, puedas subir tu portafolio con la esperanza de que te paguen por añadirlas al catálogo de la plataforma. Además, ofrece filtros y herramientas de edición como es de esperar en una red social de fotografía, que destaca por permitirte ganar dinero vendiendo tus fotos.

LEER MÁS: Apps para crear vídeos verticales en Instagram

6Vero

Vero es una de esas aplicaciones que surgió con fuerza como una interesante app alternativa a Instagram, aunque luego fue perdiendo fuelle y su popularidad no continuó. Aun así, sigue siendo una interesante plataforma que te propone compartir tus contenidos prometiendo no alterar el orden cronológico del feed.

Artículo anteriorCómo descubrir y guardar una canción de Instagram
Artículo siguienteArma tu ordenador para juegos por menos de 400 euros