Integración Social, una carrera para conectar con personas

integración social

La tecnología es el tema de conversación que domina nuestro blog y también el eterno debate sobre si nos acerca o nos aleja de nuestros seres queridos. En esta época de pandemía, nos sirvió para mantener un enlace en la distancia, a través de algo tan simple como una llamada o hasta vídeo chats. Pero también es cierto que en muchas ocasiones nos aleja del mundo que nos rodea. ¿Cuántas tardes no has estado inmerso en tu móvil u ordenador por horas? ¿Incluso sin salir de tu habitación? ¿Has rechazado la invitación de un amigo por seguir jugando? O peor ¿has asistido a una reunión sin ser capaz de quitarle los ojos de encima a tu móvil? Es momento de reavivar la integración social. ¿Cómo?

En nuestro blog aupamos la tecnología y todas sus maravillas, sí, pero también aupamos la conexión e integración social. Sobre todo ahora, después de meses en confinamiento, somos capaces de valorar la interacción personal. Así que si la tecnología se apodera de tus ratos de ocio ¿has pensado en la integración social como una carrera profesional? Nosotros sí. Y un curso en atención a colectivos desfavorecidos es una opción ideal.

¿Por qué estudiar una carrera de servicio social?

Si el hecho de poder conectar con las personas, ayudar a otros en diferentes condiciones y tener contacto con semejantes no es suficiente para ti, tranquilo, hay más razones para tomar este curso.

Con salarios competitivos y excelentes beneficios, junto con el tipo de satisfacción laboral que solo puede derivarse de usar tus talentos naturales para ayudar a las personas, para muchos, un trabajo en servicios humanos no es solo la mejor opción, es la única opción.

No importa qué ruta elijas, no encontrarás puestos disponibles en el campo de servicios humanos. Se requieren especialistas en servicios sociales y comunitarios de todo tipo, y en un mundo cambiante, todas las nuevas oportunidades de ayuda están surgiendo todo el tiempo.

Técnico Superior en Integración Social

O una mano amiga para los colectivos desfavorecidos. Puedes pensar en tener una carrera profesional que te conecte con otros pero ayudar a los que están en condiciones desiguales puede hacer la diferencia.

Este tipo de trabajos puede incluir todo, desde trabajadores que impactan a una gran parte de la comunidad al ayudar a cientos de pacientes cada mes a obtener asistencia para satisfacer las necesidades básicas. Los trabajos pueden incluir trabajar directamente con los miembros de la comunidad de manera individual y ver a muchos miembros de la comunidad cada día, o puede implicar la planificación a gran escala y la implementación de planes para mejorar las vidas de los miembros de la comunidad. El objetivo común de esta carrera es proporcionar servicios humanos a una parte de la comunidad minoritaria pero que requiere atención importante.

¿Qué necesitas para ser Técnico Superior en Integración Social?

Necesitas poseer «título de bachiller, haber superado el curso de orientación universitaria o estar en posesión de un título de técnico especialista«. El resto de la información la encuentras en el enlace de arriba.

Igual de importante: se requiere vocación y ganas de tener contacto con otras personas y sobre todo, querer ayudar. Sí, se trata de un trabajo pero también es una labor que requiere amor.

Deja que la tecnología te entretenga, te divierta, pero no dejes que te arrebate la oportunidad de disfrutar del calor humano.

Artículo anteriorLos mejores auriculares Bose en 2020
Artículo siguienteCómo elegir una buena mochila para tu portátil

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí