La creación de contenidos no es una tarea fácil. Además de pensar en un tema -que, idealmente, es oportuno, cautivador y alineado con la marca, también hay que crear elementos visuales, publicar y mucho más. Es fácil ver por qué puede resultar rápidamente abrumador. Por lo tanto, aprender cómo reutilizar el contenido de las redes sociales se vuelve tentador.
No hay necesidad de entrar en pánico todavía. La reutilización de contenidos es uno de los mejores trucos para desarrollar una presencia de primera en las redes sociales, sin tener que dedicar horas a la creación de contenidos cada día (o contratar a una agencia cara). Aquí tienes todo lo que necesitas saber para empezar.
¿Qué significa reutilizar el contenido?
La reutilización de contenidos consiste en tomar una publicación, un blog o un vídeo que ya has creado y utilizarlo como plantilla para nuevos contenidos. Por ejemplo, puedes tomar un vídeo existente de YouTube y:
- Dividirlo en una serie de TikToks de 20 segundos
- Convertir los momentos clave en GIFs para Twitter
- Diseñar una infografía para Pinterest basada en tus principales puntos de discusión, o
- Tomar una imagen del vídeo y publicarla en Facebook.
Las opciones son infinitas.
La reutilización de contenidos te permite generar más valor a partir del trabajo que ya has hecho, ahorrando una enorme cantidad de tiempo de investigación y producción. Además, distribuir las publicaciones a través de nuevos canales significa llegar a un público mucho más amplio y aumentar la participación.
¿El primer paso para reutilizar el contenido?
Utilizar herramientas como Google Analytics o las analíticas de las plataformas de redes sociales para identificar piezas relevantes que merezcan ser transformadas en algo nuevo.
He aquí algunas preguntas para acotar los criterios de contenido que puedes utilizar:
- ¿Cuáles son tus contenidos más populares en las redes sociales? (Está claro que han resonado en tu audiencia por alguna razón).
- ¿Cuáles son los que tienen más participación (likes, shares o comentarios)?
- ¿Comparten similitudes (plataforma de medios sociales o formato de contenido)?
- ¿Hay contenidos que no reciben mucha atención pero que merecen más clics y acciones?
- ¿Recibieron esfuerzos de distribución únicos?
Cómo reutilizar el contenido de las redes sociales
Una vez que hayas filtrado todos los contenidos de tu biblioteca y hayas identificado los que merecen ser reutilizados, el siguiente paso es ensuciarse las manos. El truco aquí, sin embargo, es trabajar a través del proceso de reutilización de forma sistemática:
Ten en cuenta las mejores prácticas de cada plataforma
Mientras que una infografía detallada sería perfecta para Pinterest, querrás dividirla en algo más sencillo para Instagram.
Organízate con un calendario de contenidos
La clave del éxito en las redes sociales es la coherencia: utilizar un calendario de contenidos para programar las publicaciones con antelación te ayudará a cubrir todos tus canales. Consejo profesional: consulta herramientas de programación como Hootsuite o Later.
Diseña un sistema de seguimiento
Ya sea en una hoja de cálculo o en un documento de Google, ten una documentación clara para hacer un seguimiento del contenido que has reutilizado y dónde lo has publicado.
Ahorra tiempo con las herramientas adecuadas
Piktochart, Canva, Animoto, Visme y Designrr son herramientas populares que puedes utilizar para reutilizar el contenido existente en infografías, imágenes estáticas, vídeos, GIFs y más.