
La tecnología de Blockchain será aplicada en el nuevo sistema de identificación de coches, lo que permitirá llevar un registro del historial completo del coche evitando estafas. BMW Y Ford, son solo dos de los nombres de los fabricantes de coches más grandes del mundo que adoptaran la tecnología de blockchain.
El usuario tendrá toda la información disponible sobre el coche
La finalidad de usar la blockchain es evitar estafas con coches usados. Una iniciativa de Mobility Open Blockchain Initiative (MOBI) creará un registro de datos que almacenará todo el historial de mantenimiento y documentación del coche. MOBI es una entidad sin fines de lucro cuyo objetivo es mejorar el mercado automotriz.
Además, hacerlo más sostenible, accesible, eficiente y seguro haciendo uso de la tecnología blockchain y otras tecnologías relacionadas. Es un consorcio de fabricantes de automóviles que incluye a BMW, Ford, General Motors, Hyundai, Honda y otros. El nuevo sistema de registro estará fijo en una red de blockchain.
Esto permitirá que la información recopilada esté disponible de manera global, inalterable e imposible de borrar. De esta manera, cuando se busque comprar un coche usado será imposible ocultar información como: accidentes de tráfico, el kilometraje e incluso si ha sido clonado, y así evitar estafas con coches usados.
«BMW, Ford y otros líderes de transporte y blockchain quieren reducir estas prácticas uniendo fuerzas con una ambiciosa startup sin fines de lucro que desarrolla tecnología para rastrear y proteger mejor las verdaderas identidades de los vehículos», reza el comunicado de prensa.
Blockchain: Registro de identificación de coches nuevos
MOBI desarrolla el llamado VID II (“Identificación de vehículos”) con el fin de crear una “tarjeta de identidad” para los coches. Este sistema va permitir que se lleve un registro del coche en una red de blockchain, de esta forma, la información obtenida será almacenada, no importando en que parte del mundo haya sido registrada.

Lo mejor es que, se almacenará en una base de datos y se hará una recopilación que estará disponible de manera global. Así, haciendo uso de la tecnología de blockchain en el ámbito automotriz, hará imposible que un coche que haya sido robado en otra parte del mundo sea llevado y vendido en otro.
Toda la información de ese coche será pública y estará a disposición del planeta entero, de esta forma se busca evitar estafas con coches usados.
“VID II es la base de un futuro con más transparencia, eficiencia y seguridad en el registro y mantenimiento de vehículos. Una documentación más confiable puede brindar oportunidades para un mayor valor de mercado para el vendedor y una mayor sensación de seguridad para el comprador. Las agencias que procesan registros de vehículos, por otro lado, obtendrán los beneficios de un procedimiento y un historial de seguimiento más eficientes”, dice MOBI.
Lo que opinan algunos de los fabricantes de coches sobre la nueva tecnología
Aun cuando la iniciativa de hacer uso de blockchain para evitar estafas con coches usados la lideren Ford y BMW, no se encuentran solos, ya que el consorcio también está formado y cuenta con el apoyo de otras grandes empresas como IBM, Honda, Bosch, Hitachi, General Motors y Hyundai.
Según Cynthia Flanigan, directora de Ford, la empresa «cree que esta investigación en tecnología de identidad de vehículos puede conducir a mejores experiencias para los propietarios». La ejecutiva agrega que también piensa que VID II puede simplificar la burocracia en la compra de coches usados en el futuro.
El director de tecnologías emergentes de BMW, Andre Luckow también comenta: “Nos esforzamos por crear soluciones digitales perfectas. La arquitectura de referencia en el estándar VID II es crucial en la transición hacia un ecosistema de movilidad confiable y sin fricciones”.