
Después de la XT-4, que fue anunciada en febrero y es quizás una de las mejores cámaras Aps-C de 2020, Fujifilm está renovando su cartera de productos presentando una nueva cámara mirrorless (X-S10) que apunta directamente a los ojos (y bolsillos) de los usuarios más aficionados, veamos de que se trata.
Esta nueva X-S10 es una cámara que conserva gran parte del equipo de la X-T4, comenzando con el sensor X-Trans CMOS 4 retroiluminado de 26,1 MP, pero en un formato más pequeño y simplificado.
Diseño elegante y compacto
Como dijimos, es una cámara compacta, en comparación con la XT-4, de la que deriva, la nueva X-S10 tiene un cuerpo más pequeño y ligero en casi un 25% (465 gramos frente a los 607 gramos de su hermana mayor). No estamos en los niveles del X-T30 del año pasado, pero se puede decir que se ha logrado el objetivo de portabilidad.
Si es un aficionado a las cámaras fotográficas desde hace muchos años encontrará el diseño ligeramente similar las cámaras retro de Fuji pero con un look total black (al menos por el momento no hay modelos con acabados plateados). La ergonomía de la cámara es buena, que por cierto es de aleación de magnesio.
Para satisfacer las necesidades de los usuarios sin una especial familiaridad con la fotografía, Fujifilm optó por un conjunto de controles físicos con algunas funciones «profesionales». La rueda ISO (en su lugar más un dial para seleccionar formatos de película), la rueda de compensación y el pad de 4 direcciones alrededor de la tecla de menú desaparecen.

Más características
La X-S10 está equipada con un flash retráctil y una pantalla totalmente ajustable en dos direcciones, un aspecto que ahora es esencial para cualquier cámara que quiera tener algo de ambición en el campo del video. En cuanto al visor, es claramente de tipo electrónico (OLED, 0,39” y unos 2,36 millones de puntos) con funcionalidad Live View.
Esta función se puede configurar según tres modos de visualización disponibles: Prioridad de brillo bajo, Prioridad de resolución y Prioridad de velocidad de fotogramas. Cerramos con la conectividad, esta incluye una ranura para tarjeta SD, un conector Micro HDMI (Tipo D), un USB Tipo-C que se puede utilizar para carga y transferencia de datos.
Falta el conector dedicado para auriculares, que aún puede pasar desde la entrada USB a través del adaptador USB-C ya incluido en el paquete.
TE PUEDE INTERESAR: Sony Alpha 7S III: La cámara más brillante del mundo
Especificaciones técnicas
- Sensor X-Trans CMOS 4 (APS-C) de 26,1 MP
- Tarjeta de memoria tipo SD (~ 2GB) / SDHC (~ 32GB) / SDXC (~ 512GB) UHS-I
- Fujifilm X-Mount
- Estabilización IBIS con compensación de 5 ejes
- Sensibilidad hasta ISO12800 ISO
- Flash emergente
- Sensibilidad AF: Contraste -4.0EV, detección de fase -7.0EV (con XF50mmF1.0)
- Visor electrónico OLED a color de 0,39 «aprox. 2,36 millones de puntos
- Pantalla LCD táctil a color de 3,0″, formato 3:2, giratoria, con aproximadamente 1,04 millones de píxeles (aproximadamente 100% de cobertura)
- Ráfaga de hasta 8 fps (30 fps con obturador electrónico)
- Batería de iones de litio NP-W126S (incluida)
Estabilización en 5 ejes
Desde un punto de vista puramente fotográfico, la X-S10 es casi superpuesta a la XT-4, el sensor es el mismo (una unidad retroiluminada X-TransTM CMOS 4 de 26.1 MP) lo mismo ocurre con la parte de procesamiento, basado en X-Processor 4. El resultado es una cámara que nos permite disparar en un rango de sensibilidad entre ISO 160 y 128000 (51200 en modo extendido).
Además cuenta con un sistema de enfoque de centésimas de segundo (0.02) y disparos en ráfaga sin oscurecimiento hasta 8 fps con obturador mecánico y 30 fps con obturador electrónico. Incluso los recursos dedicados a la estabilización casi se superponen, aunque se basa en un sistema rediseñado (para reducir el consumo de espacio y energía).
El sistema de estabilización de imagen interno (IBIS) es de 5 ejes y es capaz de trabajar hasta 6,0 en la estabilización de la imagen. Eso sí, en cuanto a la XT-4, la estabilización «in body» se puede combinar con la de los objetivos (o al menos las del tipo «OIS») y con la digital (DIS), esta última solo en vídeos 4K y frontales de un pequeño crop.
Un cuarto nivel de estabilización, el llamado Boost del modo IS, siempre se puede aplicar a los videos para mejorar el rendimiento en la toma panorámica de personas en movimiento, tanto horizontal como verticalmente.
Calidad de video
En el apartado de video, la X-S10 puede filmar en 4K hasta 30p con un factor de muestreo de 4:2:0 a 8 bits en la tarjeta de memoria SD o, al cambiar desde un monitor externo a través de HDMI, 4:2:2 en 10 bits a través del puerto HDMI. El más nuevo de la Serie X también es capaz de grabar video Full HD a 240p para cámara lenta ralentizada a 10x.
En el lado del enfoque automático, no faltan el AF de seguimiento y la función face/Eye AF, para seguir el rostro y los ojos de alguien en movimiento. En la X-S10 – especifica Fujifilm – se ha mejorado el modo Auto con un sistema de ajustes automáticos sobre los principales parámetros de disparo (exposición, rango dinámico, color).
También se ha añadido la posibilidad de utilizar el botón REC dedicado para iniciar una grabación mientras está fotografiando. En este caso, sin embargo, los ajustes de exposición y enfoque siguen siendo los del modo automático.
Precio y disponibilidad
La mirrorless Fujifilm X-S10 llega al mercado a partir de mediados de noviembre de 2020 al precio sugerido de 1.019,99 €, para aquellos que prefieren un paquete de cámara + lente, están disponibles kits con óptica XF15-45 (1.169,99 euros), XF18-. 55 (1.389,99 euros) o con XF16-80 (1.549,99 euros).
[amazon box=»B08KWF7Q7X,B08KWGJ9YK» grid=»2″]