ClonGeekSample Page

Sample Page Title

El 2020 está a punto de llegar a su fin y es casi seguro que no será recordado como el mejor de los años pero afortunadamente los amantes de la astronomía y los amantes de observar el cielo nocturno invernal podrán presenciar un espectáculo muy raro, y es que el 21 de Diciembre Júpiter y Saturno estarán tan cerca como hace 400 años.

Anota la fecha y si tienes la oportunidad ve a un observatorio, porque Júpiter y Saturno estarán en estrecha conjunción y aparecerán muy cerca desde nuestro punto de observación. Ambos planetas, estarán a una décima de grado el uno del otro, es aproximadamente una quinta parte del diámetro de la luna llena (desde la tierra).

Ya puedes ver Júpiter y Saturno desde esta noche

Jupiter y Saturno

En realidad será un efecto óptico motivado por la posición de la Tierra con respecto a los dos planetas, para que podamos dormir tranquilos porque no se avecina ningún Armagedón, es solo una cuestión de perspectiva. Identificarlos será bastante sencillo, los podremos ver en el suroeste inmediatamente después de la puesta del sol.

Y seguirán pareciendo más cercanos hasta el 21 de diciembre de 2020. En realidad la conjunción ya está en su lugar, aunque no en su apogeo, por lo que ya en estos días podemos ver el par de luces brillantes en la misma parte del cielo. A la derecha, Júpiter, que siempre ha sido más brillante, con Saturno ubicado ligeramente hacia el este.

Un evento raro aunque la conjunción entre los dos planetas ocurre cada 20 años, de hecho hay que esperar hasta el 15 de marzo de 2080 para presenciar una perspectiva de proximidad similar. Si miramos hacia atrás tenemos que remontarnos al año 1623, año en el que se produjo una conjunción de igual magnitud.

Cómo verlos sin un telescopio

Si no tienes la oportunidad de ir a un observatorio y no estás satisfecho con lo que ves a simple vista, algunos canales como el del Observatorio Lowell ofrecerán un streaming en directo el 21 de diciembre con la posibilidad de comentar y ver la conjunción desde un punto de vista privilegiado.

Hablando de telescopios espaciales de nueva generación, recientemente se compartió la primera imagen de la mancha solar hecha por el telescopio Inouye, tomada con una resolución sin precedentes, un dato sorprendente es que esa mancha solar es dos veces más grande que la tierra, una locura.

                              Mancha solar captada por el telescopio Inouye

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
- Advertisment -