ClonGeekSample Page

Sample Page Title

El mundo es gaming es otro sector que no se queda atrás en cuanto a innovación y desarrollo. Las empresas están apostando muy fuertes para sacar nuevos conceptos de videojuegos, nuevos productos para aumentar la calidad de los mismos, y por supuesto, nuevas formas de jugar. Google anuncio hace poco 2 meses gratuitos para su servicio de suscripción para videojuegos en la nube; Stadia. También hemos visto el crecimiento de los videojuegos de realidad virtual para Oculus. Así como nuevas filtraciones y diseños finales de las consolas más conocidas del mercado como son la playStation 5, y Xbox series X.

Entonces, seguramente más de uno se esté preguntando: ¿Hacia dónde irá la tendencia del gaming? ¿Qué conseguiremos con todos estos avances? ¿Dónde está el límite? La respuesta exacta no la sabemos, pero por todos estas novedades que están saliendo día a día tanto a nivel de software cómo a nivel de hardware, está claro que el mundo gaming va a seguir creciendo en todos los sentidos y nos seguirá sorprendiendo con inmersiones audio visuales.

Jugar en la nube con Google Stadia

Aunque tenemos un amor especial por los ordenadores para jugar, con plataformas como Stadia, no necesitaremos máquinas muy potentes para mover nuevos videojuegos que vayan saliendo. Gracias a esta tecnología -que no es la primera – podremos jugar desde nuestro ordenador a través del navegador con una conexión a Internet. O comprando el mando qué podemos conectar a nuestro televisor mediante un chromecast. Pero todos estos avances se ven obligados a adquirir una suscripción mensual para disfrutar de diferentes videojuegos. Aunque, obviamente, la mayoría tendremos que comprarlo de forma normal.

Realidad virtual – ¿Dónde esta el limite?

Oculus

Cuando hablamos de realidad virtual es imposible no pensar en Oculus Rift. Aunque la compañía fue comprada en 2014 por Facebook, no se ha parado de trabajar en ella. Por eso, a día de hoy, es una de las empresas más avanzadas del mundo a nivel de realidad virtual. Hace poco habíamos visto los diferentes juegos de realidad virtual gratuitos qué podemos probar.

Imaginémonos el gran abanico de posibilidades, qué en una tecnología cómo está, puede traer al mundo gaming. Las películas de ficción en la que desde nuestra cama somos caballeros y queremos salvar el mundo, ya no es una idea tan descabellada. Así que imaginémonos la idea de un mundo abierto lleno de posibilidades, dónde nuestro personaje puede moverse con total libertad y nosotros verlo en primera persona. Increíble!

Las consolas no son el final, ¿O sí?

No queremos olvidarnos de los lanzamientos de las consolas más famosas actualmente: PlayStation 5 y Xbox series X. Las dos compañías ya han confirmado que el lanzamiento será a finales de 2020. Pero lo que nos interesa de verdad, es el gran avance a nivel de hardware y software que incorporan. Con videojuegos cada vez más increíbles y con más requisitos, las consolas han tenido que aumentar sus prestaciones. Estas dos nuevas consolas no vienen renovadas a nivel de diseño, si no también a nivel de prestaciones internas.

A día de hoy es imprescindible una conexión a Internet para disfrutar de los videojuegos. Al menos en el mundo gaming casi todo lo que adquirimos es online. La venta online ha crecido mucho en los últimos tiempos, así como la popularidad de webs de comparativas de productos informáticos como digitea.es

Hoy hemos analizado tan sólo las novedades más importantes, o las más conocidas del mundo gaming. Pero la verdadera pregunta que debemos hacernos es: ¿dónde está el límite?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
- Advertisment -