Algo cierto e indudable es que la tecnología avanza cada vez más rápido. Cada vez son más los alcances y las nuevas tecnologías que podemos añadir dentro de nuestro uso diario. Y, por supuesto, esto no aplica únicamente a los adultos. Los más pequeños de la casa cada vez están más familiarizados con las grandes tecnologías, y es por eso que la robótica educativa comienza a tomar cada vez más importancia en el proceso educativo. Pero, ¿sabes en qué consiste? Sigue leyendo y te lo contamos.
¿En qué consiste la robótica educativa?
La robótica educativa ha surgido ante la necesidad de que los niños puedan comenzar a tener más conocimientos de tecnología desde una edad más temprana. Es bien sabido que anteriormente no era común ver asignaturas escolares relacionadas a la tecnología, pero eso ha cambiado. En países como Alemania y Gran Bretaña ya se ha agregado la asignatura de robótica al currículo de sus estudiantes.
En el caso de España, la robótica educativa aún está dando sus primeros pasos, siendo el caso de Madrid un ejemplo de ello, en donde, a partir de 2015, se añadió una asignatura dedicada a la robótica y la tecnología para los alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO.
Cuando hablamos de robótica educativa, nos referimos al uso de robots y componentes electrónicos para potenciar el desarrollo de habilidades y competencias en niños y adolescentes. Y a pesar de que esta asignatura es ideal para el sistema educativo STEM, el cual se enfoca en efectos tales como la tecnología, la ciencia y las matemáticas, también es perfectamente aprovechable para otros campos, como lingüística y ciencias sociales.
TE PUEDE INTERESAR: IMPORTANCIA DE LA ROBÓTICA EN LA EDUCACIÓN
Sistema educativo STEM
El significado de STEM es ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (desde su traducción del inglés). Y como tal, está enfocado en lograr un proceso de aprendizaje multidisciplinar, en el que los estudiantes puedan desarrollar habilidades y competencias en diferentes áreas desde un enfoque tecnológico.
Así, la educación STEM anima a los niños y adolescentes a aprender dichas asignaturas por medio de la práctica y el trabajo, obteniendo un aprendizaje significativo directamente desde la experiencia. Gracias a la robótica educativa, los niños tienen la oportunidad de ser los protagonistas de su propia experiencia de aprendizaje.
Por qué la robótica educativa es buena
Y si aún tienes algunas dudas al respecto, te contaremos puntualmente algunos motivos por los cuales la adición de la robótica educativa al currículo de los más pequeños es tan beneficiosa para ellos.
Los prepara para trabajar en equipo
A lo largo de este proceso educativo, los niños tienen la oportunidad de trabajar en grupo y, gracias a esto, darse cuenta de que los resultados se pueden alcanzar de una forma mucho más eficaz si trabajan en conjunto con otros.
Les enseña disciplina y compromiso
Gracias a la robótica educativa, los niños entienden y valoran la importancia de comprometerse con el proyecto en el que están trabajando. Esto, a su vez, les enseña a ser pacientes y perseverar hasta lograr los objetivos planteados.
Experimentación directa
Ensayo y error: Al ser una técnica tan dinámica, los resultados del trabajo que están realizando se van mostrando muy rápidamente, esto les ayuda a verificar por sí mismos si son correctos o incorrectos. A medida que experimentan, descubren que cometer errores es parte del proceso de aprendizaje.
Mejora su autoestima
Y esto tiene mucho que ver con el punto anterior. Mientras los niños aprenden que el fracaso es necesario en cualquier proceso de aprendizaje, desarrollan su capacidad de resiliencia y superan el miedo a cometer errores.
Aprenden el lenguaje de programación
Por supuesto, con la robótica educativa, los niños aprenden sus primeras nociones de programación y entienden que es necesario ser ordenado, tener una estructura y un método.
Estimula la creatividad e innovación
Algo genial de la robótica educativa, es que ayuda a que los niños comprendan que no existe una única solución válida. Esto les permite potenciar su creatividad, aprender de sus compañeros y buscar soluciones innovadoras que van más allá de la primera solución posible.