
El portátil Surface Pro X se anunció hace unos meses durante el Microsoft Surface Event 2019 y, aunque será importante evaluar la respuesta del mercado a esta nueva categoría, ha sido una clara señal de cambio.
Un mensaje directo a los socios que fabrican procesadores como Intel y AMD, ahora confiados en que también tienen un nuevo competidor como Qualcomm con sus potentes chips y conectividad móvil en ordenadores portátiles.
No es la primera vez que el mundo ARM se fusiona con el de Windows, ya lo hemos visto en dispositivos como el Lenovo C630, pero si Microsoft está tomando este camino, todo cambia, ya que esta compañía es la más grande de todas en lo que a ordenadores se refiere.
Diseño del Surface Pro X
Siguiendo la tradición de Microsoft, el Surface Pro X tiene una construcción impecable, un cuerpo completamente de aluminio que es lo suficientemente robusto y resistente. El soporte trasero le permite inclinar mucho el portátil y, por lo tanto, hacerlo más cómodo al escribir con el Surface Pen.
El grosor es de solo 7 mm lo que lo hace más delgado que el Pro 7, un diseño posible gracias al uso de un chip ARM de bajo consumo de energía que no requiere sistemas de disipación de calor particulares, como tubos de calor llamativos o rejillas de ventilación.

Tiene un peso de 774 gramos solo en la parte de la tableta pero la estructura es ligeramente más ancha, para implementar una pantalla de 13 pulgadas. Al igual que la contraparte de Intel, la pantalla es de la más alta calidad y cuenta con una resolución de 2880 x 1920 píxeles con una relación de aspecto de 3:2.
Obviamente, esto crea reflejos, pero gracias al brillo máximo de 450 nits, también es posible usarlo en entornos donde tenemos condiciones de mucha iluminación.
Conectividad
Este diseño ha hecho que Microsoft elimine los puertos USB Tipo-A en favor de los dos nuevos Tipo-C, más pequeños y más funcionales. Desafortunadamente, ninguno de los dos puede usarse para cargar el dispositivo, por esta razón, el conector patentado se ha mantenido para cargar el mismo.
Aunque el accesorio magnético es cómodo, creo que la elección está forzada y vinculada a una era que ya pasó, la ventaja de poder tener un solo conector que sea adecuado para teléfonos inteligentes y tabletas / portátiles es la ganadora y muchos de los principales fabricantes se han adaptado.
También ha sido polémica la eliminación del conector de audio de 3.5 mm, si para los teléfonos inteligentes la opción de enfocarse en accesorios de terceros como auriculares inalámbricos es clara, en esta plataforma parece forzada y ciertamente limitante.
Para completar el equipo, la cámara web frontal es de 5MP, que graba y filma a alta resolución (1080p) y da acceso al dispositivo mediante reconocimiento facial y Windows Hello.
Modem LTE 4G
Una particularidad del Surface Pro X radica en el hecho de que, gracias al módem Qualcomm Snapdragon X24 LTE integrado, puede usar fácilmente las tarjetas SIM para la conexión de datos. Se probó con una SIM común que uso todos los días también para llamadas y se comportó muy bien. Excelente recepción de señal y rápida navegación web.
Gracias al chip Qualcomm, también es posible recibir notificaciones de aplicaciones como el correo electrónico y mensajería incluso cuando el portátil está en espera sin consumir batería. También puede registrar el nuevo eSIM a través del código QR y la cámara frontal.
Nuevos accesorios
Mirando el Surface Pro X, imagino la idea que Microsoft quiere dar a toda la línea, dirigida a la movilidad y que sea abierta a un uso variado y adecuado, con la ventaja de líneas más extremas y delgadas, además de accesorios que crean un valor agregado real como el Surface Pen y el teclado que se probó en esta review.
El Surface Pen cambia de aspecto y adquiere una forma más plana, que recuerda a un típico lápiz de carpintero con lados planos para evitar que se salga. La tecnología utilizada es la misma que las versiones anteriores, de hecho, también se puede utilizar en los Pro 5, 6 y 7.
Más, sin embargo, los modos de carga cambian gracias a una base integrada en el nuevo teclado que actúa de forma inalámbrica. Además de esa nueva funcionalidad, se aprecian los pequeños detalles de los que se ha ocupado Microsoft, como la implementación particular de los imanes en la base de carga.
Y es que, de cualquier forma que inserte el lápiz en el teclado, de hecho, esto se gira magnéticamente y se coloca en la posición correcta. Una solución muy simple pero impactante. Las teclas están bien espaciadas, retroiluminadas en múltiples niveles y con un touchpad utiliza los controladores de precisión para una escritura más fluida y precisa.
Precio y disponibilidad
La lista de precios comienza desde 1.067 € para la versión de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento (aunque si lo compra ahora mismo se lo lleva por 1.049 €). El modelo de esta review tiene 256 GB de memoria interna y actualmente es posible comprarlo por 1.342 €.
Desafortunadamente, ambos modelos no incluyen los accesorios mencionados en la reseña, el nuevo teclado y el combo Surface Pen cuestan 299 euros.
[amazon box=»B07Y8QT249″ template=»list»]
Surface pro X es una opción buena. Sobretodo por la movilidad.
Además Tengo una tableta gráfica XP-Pen Deco Pro A3, con el iMac, que la uso para retocar en photoshop , dibujar en photoshop, etc, bueno, la uso para todo.
En la práctica, puedo trabajar con una portabilidad infinita (si la necesito) y muy poco peso, muy cómodo. La respuesta y naturalidad que ofrece el Pencil es absolutamente abrumadora, igual o mejor que lo que ofrece XP-Pen .