El mundo de la tecnología está en constante y frenéticamente movimiento y evolución, y aunque muchos de ustedes pueden haber cambiado recientemente a Wi-Fi 6 para descubrir que su nuevo dispositivo ya es compatible con Wi-Fi 6E, probablemente se sorprenderán al saber que Wi-Fi 7 ya está a la vuelta de la esquina.
Sí, y por supuesto ofrece conexiones más rápidas, menor latencia y gestiona mejor las redes saturadas. Pero, ¿Qué es Wi-Fi 7 y cómo funciona, cuáles son sus velocidades, en qué se diferencia de Wi-Fi 6 y especialmente cuándo llegará? ¡No perdamos más tiempo y averigüemos!
¿Qué es Wi-Fi 7 y cómo funciona?
Los beneficios de Wi-Fi 6 sobre Wi-Fi 5 no se lograron tanto en velocidades máximas como en la mejora de la eficiencia en redes de alta densidad. Sin embargo, la norma, lanzada hace apenas dos años, había introducido una serie de innovaciones, tales como:
- OFDMA (Orthogonal Frequency Division Multiple Access), que permite la transmisión de datos desde cada dispositivo simultáneamente y en paralelo, al igual que en la tecnología de comunicaciones celulares, separando el espectro en unidades de recursos tiempo-frecuencia (HR). Esto da como resultado un rendimiento mejorado, especialmente para paquetes pequeños y sensibles a la latencia, como el tráfico de voz y los dispositivos IoT, que se pueden transmitir simultáneamente.
- MU-MIMO (Multi-user Multiple Input/Multiple Output), que permite el punto de acceso (AP) para recibir simultáneamente desde varias estaciones (máximo 8). Esto le permite administrar paquetes grandes, como la transmisión de video HD, de manera más eficiente.
- TWT (Target Wake Time), que permite que los dispositivos permanezcan inactivos hasta que llegue su turno para la transmisión de datos basada en un esquema de programación establecido con AP. Esto reduce los conflictos de dispositivos y reduce el consumo de energía (especialmente importante para dispositivos alimentados por batería, como teléfonos inteligentes, tabletas y dispositivos IoT).
- 1024 QAM (Quadrature Amplitude Modulation): Los QAM permiten la transmisión de dos señales analógicas modulando las amplitudes de dos ondas portadoras. De los 256 QAM de Wi-Fi 5, hemos pasado a admitir 1024 QAM, que permite 10 bits por símbolo en lugar de los 8 anteriores. Pero, ¿qué significa esto? Trivialmente, mayor eficiencia: puede codificar más datos manteniendo la misma cantidad de espectro.
Wi-Fi 6E, que representó una evolución del estándar ya que abrió otra banda (o carril, retomando la comparación de autopistas realizada en la ocasión) a 6 GHz específicamente para dispositivos compatibles, fue un paso más adelante, esta vez desde el punto de vista del rendimiento.
El nuevo Wi-Fi 7 (que ya probamos a principios de este año) introduce un nuevo estándar, llamado, en la antigua convención de nomenclatura, IEEE 802.11be. Todas las mejoras cubren aspectos de la conexión:
- Velocidad (hasta cuatro veces más rápido).
- Latencia.
- Capacidad para gestionar redes saturadas.
Todo para garantizarnos conexiones estables y eficientes para nuestra entrada en realidad virtual o para streaming a 8K.
¿Cómo es esto posible?
Wi-Fi 7 ofrecerá operaciones OFDMA mejoradas utilizando unidades de recursos múltiples (MRU) diseñadas para reducir aún más la latencia y la interferencia. El gran avance es una duplicación de los flujos MU-MIMO, que ahora son del tipo CMU-MIMO (Coordinated Multiuser MIMO) en lugar de MU_MINO y han aumentado de ocho a dieciséis.
Además, Wi-Fi 7 introducirá la tecnología Multi-Link Operation (MLO), que permite a los dispositivos enviar y recibir datos simultáneamente a través de múltiples bandas de radio para crear una única conexión agregada.
En cuanto a TWT, Wi-Fi 7 ofrece una función de tiempo de activación objetivo restringido que permite al enrutador reservar ancho de banda para ciertos tipos de transmisiones de datos.
Los beneficios aquí son conservar la vida útil de la batería del cliente al optimizar los recursos de red.
Velocidad teórica de la tecnología Wi-Fi 7
El beneficio más significativo del nuevo estándar es el increíble aumento en el ancho de banda. Si de hecho los estándares anteriores se han centrado más en aumentar el número de bandas disponibles para la comunicación entre routers y dispositivos, ahora el aumento en el ancho de estas bandas permite eliminar interferencias y aumentar velocidades.
En igualdad de condiciones, los canales más grandes permiten un rendimiento más rápido con menos interferencias, pero ¿cuánto? De Wi-Fi 5 a Wi-Fi 6 hemos pasado de 80 MHz a 160 MHz de ancho de banda de canal, y con Wi-Fi 7 estamos viendo una nueva duplicación que lleva el ancho de banda del canal a 320 MHz en las bandas de radio de 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz.
Para un solo stream hablamos de velocidades de 2.4 Gbps, esto significa que teóricamente una banda Wi-Fi 7 6GHz con 16 streams (16×16) puede proporcionar hasta más de 40 Gbps de ancho de banda, especialmente si consideramos el nuevo soporte QAM.
Más concretamente, solo veremos las especificaciones 2 × 2 y tal vez 4 × 4 con respecto a los receptores con Wi-Fi 7, lo que debería conducir a velocidades del orden de 10 Gbps. Usando la nueva modulación QAM, gracias a la duplicación de flujos, WiFi 7 ofrecerá 40 Gbps solo en la banda de 6 GHz.
Con tanto ancho de banda disponible, Wi-Fi 7 podría desempeñar un papel como la columna vertebral de los datos para el hogar.
Diferencias entre Wi-Fi 6 y Wi-Fi 7
La mayoría de las diferencias entre Wi-Fi 6 y Wi-Fi 7 se han enumerado anteriormente, pero recapitulémoslas para mayor claridad.
- Canales más amplios. Cada banda se divide en canales, y cuanto más ancho es el canal, más datos puede transmitir, como una carretera con múltiples carriles.
- La banda de 2,4 GHz incluye 11 canales de 20 megahercios (MHz) cada uno
- La banda de 5 GHz tiene 45 canales que se pueden combinar para crear canales de 40 MHz u 80 MHz
- La banda de 6 GHz admite 60 canales de hasta 320 MHz de ancho (en comparación con 160 para Wi-Fi 6E)
- Mayor QAM. La modulación numérica de amplitud en cuadratura (QAM) es un método de transmisión y recepción de datos en ondas de radiofrecuencia. Cuanto más alto sea, más información podrá ingresar. Wi-Fi 7 es compatible con 4K-QAM y Wi-Fi 6 es compatible con 1024-QAM. Sin embargo, a medida que aumenta QAM, se necesita una señal más fuerte.
- MLO. MLO puede combinar diferentes frecuencias entre bandas en una sola conexión. Mientras que un router Wi-Fi 6E de tres bandas conecta dos dispositivos en una sola banda en un canal, un router Wi-Fi 7 puede conectarse a un dispositivo Wi-Fi 7 en dos o más canales simultáneamente en diferentes bandas. MLO potencialmente permite canales más amplios capaces de transmitir más datos: volviendo a la analogía con la carretera, puede enviar tráfico en una carretera de 4 y 6 carriles al mismo tiempo.
¿Cuándo será una realidad el Wi-Fi 7?
Aunque todavía está en desarrollo y las especificaciones no se finalizarán hasta 2024, Wi-Fi 7 ya está entre nosotros. En noviembre, llegó el Snapdragon 8 Gen 2, y a mediados de diciembre Qualcomm también presentó sus primeros chips de enrutador, y Broadcom y MediaTek ya han anunciado sus tecnologías Wi-Fi 7.
Entonces, como hemos visto con Wi-Fi 6, los primeros enrutadores y dispositivos cliente precertificados pronto estarán en el mercado. En general, dado que las especificaciones aún no se publicarán, es posible que estos productos no ofrezcan todas las características que obtendrá con dispositivos Wi-Fi 7 totalmente certificados, pero la mayor parte de las noticias sí.
Por supuesto, cuando se consolide el nuevo estándar y las especificaciones sean declaradas oficialmente por la Wi-Fi Alliance, otros proveedores también anunciarán sus planes. E incluso cuando llegue Wi-Fi 7, no borrará Wi-Fi 6: los dos estándares probablemente coexistirán como tecnologías complementarias durante muchos años.