ClonGeekSample Page

Sample Page Title

En este artículo abordaremos el tema de los Servidores Privados Virtuales, cuando elegir un buen VPS y cuáles son sus ventajas y desventajas, lo haremos de manera sencilla para que sea muy fácil de comprender y así a la hora de elegir no tenga ninguna duda.

¿Qué es un VPS?

VPS es el acrónimo de Virtual Private Server y las tres palabras ya pueden indicar la naturaleza de la solución tecnológica que estamos analizando. Un VPS es, en efecto, un servidor que tiene dos particularidades, la de ser privado y, por tanto, reservado sólo para el usuario que lo activa y el de ser virtual.

VPS

Quiero decir algunas palabras más sobre esta última definición. Un VPS es virtual en el sentido de que el servidor que se pone a disposición del cliente no es un servidor físico real, sino que es una simulación de un servidor físico y sus recursos de hardware, está alojado en un servidor real, generalmente de muy buen rendimiento.

La simulación es un término que ayuda a entender el concepto, pero no es el más correcto desde el punto de vista tecnológico, ya que se dice que los VPS se obtienen mediante técnicas de virtualización de servidores físicos. Esto significa que un servidor físico muy potente es capaz de alojar varios VPS asignados a diferentes clientes.

Esto es un poco como el alojamiento compartido, pero la diferencia entre la virtualización y el uso compartido de servidores es mucha.

Direferencias entre virtualización y uso compartido de servidores

La virtualización permite extrapolar en el servidor un entorno por derecho propio, aislado, único y diferente al del otro VPS y cada servidor virtual está asociado a características de CPU, RAM, espacio en disco, ancho de banda, direcciones IP y sistema operativo que quedan a total discreción del cliente que activa el VPS.

La división de un servidor físico entre varios VPS permite una amortización diferente de los costos y es por eso que, por regla general, los VPS se ofrecen a costos más asequibles que un servidor físico dedicado. Por otro lado, las peculiaridades de un VPS como producto dedicado hacen que la solución sea más cara que un hosting compartido.

Cuando deberías elegir un VPS

VPS

Un VPS lo que más te ofrecerá es rendimiento, si es lo que buscas, es la mejor opción. Los proveedores de VPS ofrecen una multitud de planes que se adecuan a tu presupuesto, por lo que no deberías tener problema a la hora de elegir uno.

Ahora, que no haya problema no significa que sea fácil elegir el correcto y esto es porque no todos los proveedores ofrecen la misma experiencia, si tu sitio web cumple con algunos (o todos) de los siguientes requisitos, probablemente estés listo para comprar un VPS:

  • El sitio recibe al menos entre 100-200 visitas al día.
  • Hay un aumento sostenido en la tasa de rebote.
  • Los tiempos de carga de tu sitio web van en aumento y/o estás empezando a ver tiempos de inactividad.

Tambien hay que acotar que hay muchos elementos que pueden alterar el correcto funcionamiento de tu sitio web, es por eso que recomendamos que optimice su página para que siempre tenga tiempos de carga rápidos.

Las ventajas de utilizar un VPS

Un VPS tiene un costo más alto que el alojamiento compartido también porque tiene algunas ventajas interesantes sobre esta última solución. En primer lugar, aislamiento, como ya se mencionó, un servidor virtual es como un servidor completo y, por lo tanto, es individual y está separado de todos los demás VPS.

La accesibilidad es la segunda ventaja de un VPS, ya que ofrece la mayoría de las características de un servidor dedicado a una décima parte del costo. Los recursos dedicados, la seguridad y el control son los beneficios secundarios que se derivan de las técnicas de aislamiento y virtualización.

Finalmente, la escalabilidad, aunque muchos VPS nacen y mueren con su primera configuración por elección de proveedores, la virtualización le permite escalar los recursos configurados inicialmente en el servidor virtual, para hacer frente a picos de tráfico u otras necesidades. Esto no es posible en un servicio de alojamiento compartido.

Las desventajas de un VPS

VPS

Si bien los beneficios que se pueden obtener con el uso de un Servidor Privado Virtual o VPS son sobre todo de carácter técnico / económico, los mismos pueden convertirse en desventajas en algunas condiciones.

  • Los bajos costos expuestos hacen que estas «máquinas» sean servidores sin una asistencia eficaz, lo que se traduce en intervenciones directas en la máquina por parte de quienes la poseen y pagan la tarifa.
  • Los servicios de asistencia integrados en las tarifas elevan considerablemente el costo mensual, por lo que es obligatorio una evaluación cuidadosa por parte de quienes están a punto de firmar un contrato, si luego no sabe cómo operar esa máquina o uso imprudente de la CPU.
  • Por lo tanto, también puede considerar que para usar una máquina virtual no tiene que ser un administrador de sistemas y siempre puede tener un administrador de sistemas externo que realice los trabajos más exigentes pagando solo por esa intervención en particular.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
- Advertisment -