ClonGeekNoticiasLos pagos digitales se imponen en Navidad

Los pagos digitales se imponen en Navidad

Hace poco más de dos años el mundo cambió tras la pandemia de la Covid-19. Las relaciones cambiaron, los hábitos cambiaron y, aunque poco a poco la normalidad se abre paso, sigue habiendo ciertos hábitos que se mantienen: entre ellos, el pago digital como método estrella.

La transformación digital ha marcado un antes y un después en la forma de realizar compras o de, simplemente, pagar a un amigo un importe pendiente.

Con la vigente temporada de compras navideñas, los pagos digitales se perfilan, un año más, como los más relevantes en negocios de grandes y pequeños comercios.

El informe de Visa

Visa ha llevado a cabo un exhaustivo informe denominado Untapped. En este informe se analiza el grado de digitalización y pagos digitales en casi 1000 comercios. Los resultados muestran una clara tendencia a pagar de manera digital frente a los métodos de pago comunes.

Roble Dorronsoro, el máximo responsable de Comercios y Visa en Europa, explicó en una de sus últimas entrevistas, que los pagos digitales son esenciales en el crecimiento de muchos comercios. Es por ello, que Visa, pone a disposición nuevas formas de pago mediante TPV para pequeños comerciantes que buscan actualizarse.

Los casi 1000 encuestados afirman que es la seguridad, la principal responsable de digitalizar sus empresas. De esta manera se promueve una mejor experiencia al cliente y se protegen las propias compras. Una seguridad que, como afirma Roble Dorronsoro, es fundamental para dar confianza y ofrecer una red global y segura que respalde cada uno de los pagos que se realizan.

Pagos mediante el móvil

El estudio demuestra que casi el 40% de los encuestados afirma hacer pagos mediante el móvil, 3 puntos por encima del año 2020. Una tendencia en alza que predice que esta nueva forma de pago va a seguir creciendo y transformándose.

Entre las razones por las que apuestan los usuarios que realizan pagos por el móvil, la facilidad y la rapidez son dos elementos primordiales.

Métodos de pago por internet

Los métodos de pago por internet van a la par del proceso de digitalización. Hasta hace poco, los métodos para pagar por servicios o productos se limitaban al pago mediante tarjeta bancaria o contra reembolso. Hoy son muchos los comercios digitales que apuestan por la variedad. Las grandes compañías dedicadas a los intercambios financieros como principal método de generación de ingresos han revolucionado el mundo de los pagos online y la seguridad del usuario. Este es el caso de los bancos digitales, los cuales han fortalecido las barreras de pago mediante la introducción de protocolos de seguridad SSL, a través de los que garantizar la máxima privacidad con la criptografía asimétrica y simétrica.

Otro de los grandes sectores del medio online que ha fortalecido sus protocolos han sido los casinos o portales de juego, donde la seguridad del usuario es un requisito imprescindible. En estas empresas especializadas en los intercambios monetarios digitales, se lucha por ofrecer al usuario toda la confianza posible para depositar sus datos en internet. Paypal, Stripe o Square son algunos de los mejores métodos de pago en casinos. Unas pasarelas de pago que permiten que los datos queden protegidos y, además, garantizan que el dinero esté a salvo en todo momento durante la transacción. También es frecuente encontrar otras formas de pago altamente seguras como la encriptación de datos mediante tecnología blockchain o incluso el tradicional método de pago mediante tarjeta bancaria.

Paysafecard, es otro de los métodos de pago que ofrecen seguridad al usuario y a la propia empresa. Este nuevo sistema supone una forma sencilla de pagar por internet, semejante al método en efectivo, pero con las ventajas de la propia digitalización. Ya son muchas las empresas del sector del ocio y el entretenimiento que apuestan por este método, como el propio Microsoft, uno de los primeros en implementarlo.

Lo que está claro es que el dinero en efectivo sigue marchitándose día a día y que estamos viviendo una época de cambios donde el proceso de digitalización lo abarca todo: incluidas las propias compras navideñas que este año, estarán algo más digitalizadas que el año pasado.

- Advertisment -
- Advertisment -