ClonGeekSmartphonesLo que debes saber del nuevo Google Pixel 6 Pro

Lo que debes saber del nuevo Google Pixel 6 Pro

El Google Pixel 6 Pro por fin está aquí y como fan de la tecnología es normal que te haga cosquillas este smartphone, en el que Google dice que va en serio. Tiene el primer procesador personalizado de Google, un sector fotográfico que promete grandes cosas, en incluso Android 12.

Tiene funciones de IA futuristas y un diseño muy especial, y por último, una relación calidad-precio prácticamente imbatible en el este rango de precios. Ahora está aquí, en nuestras manos, y hablaremos sobre lo que tienes que saber de este dispositivo.

Diseño

El teléfono trae consigo un cable Tipo-C, un adaptador de USB estándar a USB-C y un par de auriculares Tipo-C muy básicos. No hay fuente de alimentación, ni cubierta, ni pegatinas (¡suspiro!). El Pixel 6 Pro, en el color gris, es el más sobrio, y en cuanto al almacenamiento el que hemos podido revisar es el de 128 GB.

Es grande, pesa bastante, pero está equilibrado entre la parte superior y la inferior, a pesar de esa «barra de cámara» que podría sugerir lo contrario. Los bordes curvos recuerdan mucho al Google Pixel 2, que para nuestro gusto sigue siendo el más bonito en cuanto a diseño.

La tapa trasera viene con «el sello» de Victus Gorilla Glass, al igual que la delantera, pero la trasera parece haber olvidado el tratamiento oleofóbico y en 2 minutos ya está llena de huellas. Por desgracia, el cristal protector de la unidad óptica también se ensucia con facilidad, lo que podría ser un problema no sólo estético sino también práctico.

Además, el cristal de la barra de la cámara está dividido en tres partes, las dos curvas y un plano central, un detalle en el que nos fijamos enseguida y que dibujó una mueca de decepción en mi cara. En general debemos decir que nos gusta, el aspecto ligeramente industrial es muy distinguible, original y finalmente diferente de lo habitual.

El mismo diseño lo podemos encontrar en el Pixel 6 pero en un tamaño algo menor, también es un producto interesante y con una relación calidad-precio aún más atractiva, seguro que hablaremos de él en el futuro.

Otras características

Pasemos rápidamente a la configuración y, por tanto, hablemos la pantalla: cuenta con una de 6,71″ QHD, tasa de refresco de hasta 120 Hz. Es una pantalla que se ve bien en la gama alta, pero no es tan brillante como la de algunos de sus rivales y no es perfecta en cuanto a la gestión del color. El iPhone 13 Pro y el Galaxy S21 Ultra la superan, para ser sinceros.

En los primeros minutos de uso se nota que los colores se van un poco hacia el verde, luego de unas horas de uso la pantalla mostró los colores correctamente. No olvidemos que se trata de las primeras muestras que llegan al mercado, por lo que siempre existe un ligero riesgo de defecto en estos casos.

Procesador Google Tensor

El Google Pixel 6 Pro es interesante por fuera y por dentro, no podía esperar a poner a prueba Google Tensor, el primer procesador diseñado por Google específicamente para soportar las necesidades computacionales de la IA.

Tiene una arquitectura sin precedentes, con dos núcleos X1, 2 núcleos A76, 4 núcleos A55, sólo con leer estos códigos alguien empezará a preguntarse: ¿por qué A76? ¿Por qué 2 núcleos X1? Intentaremos responder a todo en las siguientes líneas.

Mientras se reiniciaba la cuenta y las casi 200 apps instaladas se calentó un poco, luego se calentó mientras grababa un video 4K a 60 fps. Nada para preocuparse, nada alarmante, más bien un testimonio del hecho de que un motor peligrosamente potente está funcionando bajo la carcasa.

En cualquier caso, el smartphone es muy inteligente, sensible y rápido. En cuanto a las funciones de IA, se ha probado muy poco, sólo un poco del «borrador mágico» de la cámara y la transcripción instantánea en inglés, ambas notables.

Especificaciones técnicas

  • Pantalla: QHD+ de 6,7 pulgadas, 19,5:9, pantalla OLED lisa LTPO de 512 ppi, HDR10+, frecuencia de actualización de 120 Hz, relación pantalla-escudo del 89%, contraste de 1.000.000:1.
  • Material: Frontal y trasera Corning Gorilla Glass Victus.
  • Procesador: Google Tensor con coprocesador Titan M2.
  • Memoria:
    • 12 GB DE RAM.
    • 128/256 GB internos no expandibles.
  • Conectividad: 5G sub-6GHz, WiFi 6E, Bluetooth 5.2, NFC, GPS, Glonass, Galileo, QZSS.
  • doble SIM (SIM+eSIM).
  • Desbloqueo: Sensor de huellas dactilares integrado en la pantalla.
  • Protección: IP68.
  • Audio: Estéreo.
  • Otros: ARCore.
  • Cámaras:
    • Frontal: 11,1MP, 1,22um, f/2,2, FF, FOV 94°.
    • Trasera:
      • 50MP principal octa PD Quad Bayer. 1,2um, f/1,85, FOV 82°, 1/1,31″, Super Res Zoom hasta 7x.
      • 12MP ultra gran angular, 1,25um, f/2,2, FOV 106,5°.
      • 48MP tele, 0,8um, f/3,5, FOV 23,5°, sensor de 1/2″, OIS, zoom óptico 4x, Super Res Zoom hasta 20x.
      • LDAF, OIS.
      • Flash LED dual , Pixel Shift, HDR automático, vídeo 4K hasta 60 fps.
  • Batería: 5.003mAh, carga con certificación Qi, con cable de 30W.
  • Sistema operativo: Android 12 con Material You.
  • Soporte: 5 años.
  • Dimensiones y peso: 163,9×75,9×8,9mm para 210g.
  • Colores: negro tormentoso, blanco nublado, algo soleado.

Uso

Android 12 llega como una versión completa con los Pixel, la limpieza y sencillez de Android 11 son un recuerdo lejano con Material You, personalmente las echo de menos y cuesta aceptar la presencia de animaciones tan enfatizadas y físicas muy presentes.

El área de notificaciones y los cambios rápidos son confusos y se ha revolucionado por enésima vez, lo que empieza a ser un poco drástico. Hay unos cuantos toques extra que nos obligan a hacer para operaciones triviales (activar el silencio, actuar sobre el deslizador de brillo, apagar el WiFi) y es un peaje que hay que pagar por todo lo que ofrece.

Gráficos aparte, la experiencia de usuario del Pixel es siempre agradable y pulida. Profundizando en los menús te das cuenta de la cantidad de automatismos útiles que hay, de lo que Google nos ahorra para que el smartphone sea realmente inteligente.

No se puede revisar un Pixel a los dos días, hay que probarlo un tiempo, cogerle el ritmo y luego es difícil volver atrás. Nos gustaría añadir que el sonido estéreo es excelente pero hay mejores, la vibración es potente y está situada justo debajo de la pantalla. Son las primeras impresiones que tenemos hasta el momento.

Cámara

El hardware fotográfico de este smartphone, combinado con el proverbial software de Google, tiene un potencial importante, aunque tengo mis dudas sobre la elección de los sensores.

  • 50 MP estándar: SAMSUNG ISOCELL GN1
  • 48 MP teleobjetivo: SAMSUNG ISOCELL GM2
  • 12 MP ultrawide: Sony IMX 363

Seguramente Google habrá hecho sus deberes, pero el GN1 ya ha sido sustituido por el GN2 de casi una pulgada, el GM2 es utilizado por smartphones de gama baja y/o de un año de antigüedad, y el 363 es un sensor de 2017.

Lo que nos llamó la atención positivamente es la gran limpieza de algunas fotos, la exactitud de la tez (hice algunas fotos de mi bebé pero no las incluiré por privacidad), la luz que sale en algunos contextos nocturnos.

El HDR es invasivo, hay sobresaturación de algunas zonas, eliminación de ruido agresiva y la calidad de imagen pura con poca luz a menudo deja que desear.

- Advertisment -
- Advertisment -