
Apenas desde el año pasado tenemos 5G en España, pero la industria de las telecomunicaciones están en una continua búsqueda de avanzar y ya está preparando el 6G. Apple, Google y LG se unieron a Next G Alliance, un grupo que tiene como objetivo liderar el desarrollo de la sexta generación con dominio estadounidense.
Además de Apple, Google y LG, la Next G Alliance tiene varios miembros como operadores en Estados Unidos (AT&T, Verizon, T-Mobile y US Cellular) y Canadá (Bell y Telus), así como empresas como Facebook, Samsung, Microsoft, Nokia, Qualcomm, Ericsson, Ciena, Telbyx, Interdigital y JMA Wireless.
La Next G Alliance es la alianza por el internet 6G
El grupo quiere establecer las prioridades del 6G y la próxima generación de teléfonos móviles con influencia estadounidense, incluso con participantes de otros continentes: LG y Samsung son coreanos, aunque Nokia, por ejemplo, es finlandés (no estamos hablando aquí de HMD Global, que licencia la marca Nokia para sus teléfonos móviles).
La lucha por el dominio de la red 6G tiene sentido, Estados Unidos mantiene un conflicto con China por la presencia de Huawei en el mundo, y acusa a la empresa de espionaje para el Partido Comunista Chino, sin aportar pruebas. Esto generó una serie de sanciones al proveedor en varios países del mundo.
Corea del Sur ya está planeando sus primeras pruebas con 6G para 2026. Los investigadores esperan que la red móvil utilice frecuencias de unos dos terahertz, con potencial para velocidades de hasta 1 terabit por segundo que se utilizarán para crear ciudades inteligentes, algo así como los hogares inteligentes, pero mucho más osado, cirugías remotas, hologramas y fábricas automatizadas.

2026 parece lejano, pero el período de inversión comienza en 2021, la previsión es que el gobierno utilizará 200 mil millones de won surcoreanos (aproximadamente 152 millones de euros)