Seguramente, ya sabes algo sobre las VPN y lo que hacen. Tal vez hayas oído que son útiles para desbloquear Netflix o para evitar las restricciones de Internet en la escuela o el trabajo, pero es posible que quieras comprender mucho mejor cómo configurar y usar una VPN en tu dispositivo.
Esta guía explica los aspectos más importantes de las VPN en la teoría y en la práctica. Es imposible que cubra todo lo que necesitas saber. Si nunca antes has utilizado una VPN, quieres saber un poco más sobre su funcionamiento o deseas adquirir conocimientos adicionales antes de suscribirte, aquí encontrarás una gran cantidad de información.
También se aborda algunos conceptos erróneos populares sobre las VPN y cuándo es una buena idea utilizarlas. Al cifrar los datos y enmascarar tu dirección IP, las VPN pueden mejorar tu privacidad en Internet, evitar las restricciones geográficas y protegerte en redes que no son de confianza.
Aunque puede haber un ligero impacto en tu velocidad de Internet, un servicio VPN de calidad minimizará este efecto.
Qué es una VPN
VPN es el acrónimo en inglés de Red Privada Virtual. Para explicar completamente qué es una VPN y qué hace, veamos primero cómo te conectas a Internet normalmente.
Sin VPN
Cuando te conectas a Internet, tu dispositivo, como un portátil o un móvil, se conecta a un router a través de WiFi o de un cable ethernet. El router está conectado a un módem que, a su vez, se conecta a Internet a través de tu proveedor de servicios de Internet (ISP).
A través de estas conexiones, tu dispositivo envía pequeños grupos de información, llamados paquetes de datos, que contienen instrucciones sobre lo que quieres que «haga» internet, es decir, qué sitios web visitar, datos de acceso, etc.
El sitio web responde enviándole paquetes de datos que muestran el sitio web y cualquier contenido o detalle necesario.
Por qué usar una VPN
Las VPN funcionan conectándote a un conjunto de servidores en un proceso conocido como tunelización. Estos servidores actúan como una nueva «ubicación virtual» en Internet, trasladando en cierto modo su experiencia en línea a una red más segura.
Cuando exploras Internet desde este espacio seguro, los datos que envías y recibes están totalmente encriptados, lo que te proporciona más seguridad y anonimato mientras estás en línea.
Cada vez que haces clic en un enlace o escribes una dirección en tu navegador, tu ordenador envía una serie de comunicaciones a través de varios ordenadores diferentes. Tus datos viajan a través de tu red local, por nuevos ordenadores en Internet y por aún más ordenadores en los servidores del sitio web, antes de seguir de nuevo la misma ruta para devolver la información a tu ordenador.
Cuando utilizas una VPN, esos paquetes de datos se encriptan en el punto de origen, ocultando normalmente tanto los datos como la información sobre tu dirección IP de origen.
Existen dos tipos de VPN. La primera es una VPN corporativa, a veces llamada VPN empresarial, que suelen utilizar las empresas para asegurar la transferencia de información entre dos redes locales de oficinas. Una VPN corporativa implica el control de ambos extremos de la VPN.
La segunda es una VPN de consumidor, que sólo asegura un punto final. y las VPN de consumidor, que son del tipo que utilizarías al conectarte a una Wi-Fi pública para asegurar tu información. Los servicios VPN para consumidores ayudan a garantizar la protección de sus comunicaciones en aplicaciones como redes sociales, correo electrónico, compras en línea y operaciones bancarias.
LEER TAMBIÉN: Aplicaciones VPN que podrían dañar tu teléfono Android
Cómo configurar y usar una VPN en tu dispositivo
Puedes configurar la mayoría de las aplicaciones VPN al instante, ya que la mayoría tienen un protocolo OpenVPN, lo que significa que es una simple cuestión de permitir que la aplicación configure los ajustes por ti. Hay dos formas de aprender cómo configurar y usar una VPN en tu dispositivo; la primera es usándola para una empresa, a modo empleador, y la otra es de un uso individual, más informal.
Cómo configurar y usar una VPN siendo empleador
Como empleador, puedes proporcionar una VPN a tus empleados para que puedan acceder a su red de forma remota. Considera seguir estos pasos para proporcionar una VPN eficaz:
Reúne los materiales
Para establecer una VPN, puedes considerar implementar los siguientes componentes:
- Cliente VPN: El cliente es un software que conecta el ordenador de un empleado a un servidor específico.
- Servidor VPN: El servidor es una ubicación física o digital donde se almacena la información compartida.
- Enrutador VPN: Un router encripta una conexión de red para garantizar la seguridad.
Para establecer tu VPN, en primer lugar, considera las empresas o productos de los que deseas obtener estos componentes. Esto puede determinar cómo completar los siguientes pasos. P
Asegurarse de que tus dispositivos están preparados para soportar las capacidades VPN puede minimizar cualquier aplicación o software que interfiera con tu VPN. Para preparate adecuadamente, considera la posibilidad de desinstalar cualquier software VPN existente que ya pueda estar ubicado en tus dispositivos. También puedes simplificar la configuración de tu VPN desconectando los dispositivos de tu servidor que los empleados rara vez utilizan.
Configura tu VPN
Cuando estés listo para implantar tu VPN, considera la posibilidad de descargar e instalar los clientes VPN de la empresa que haya seleccionado. Suele encontrar esta opción en la página de descargas de tu proveedor de VPN. Para conectar dispositivos a tu servidor, puedes descargar la app de tu proveedor en cada dispositivo que pretendas conectar. Los distintos dispositivos y sistemas operativos pueden afectar al proceso de instalación. Si tu proveedor de VPN no ofrece software para los dispositivos que requieren conexión, puedes ponerte en contacto con la empresa para obtener instrucciones más detalladas sobre cómo configurar una conexión VPN manualmente.
Elige protocolos
Una vez establecida la VPN, puedes elegir los protocolos que determinan la ruta de la información entre los ordenadores de tus empleados y el servidor VPN. Un protocolo VPN es un conjunto de reglas para tu conexión.
Cómo usar una VPN por tu cuenta
Normalmente en estos casos se usan red de consumidor.
Descarga la aplicación
Normalmente podrás acceder a su aplicación a través de su sitio web en la página de descargas. Intenta asegurarte de que el proveedor ofrece un servicio VPN para tu dispositivo. Si no es así, considera la posibilidad de buscar otro que sí lo haga.
Conéctate
Una vez descargado la VPN, puedes iniciar sesión para acceder al servidor. Es tan fácil como crear tus propios datos de acceso. El inicio de sesión establece tu conexión a la VPN. A partir de allí puedes conectarte a una Wi-Fi pública de uan forma más segura. Los servicios VPN para consumidores ayudan a garantizar la protección de sus comunicaciones en aplicaciones como redes sociales, correo electrónico, compras en línea y operaciones bancarias
Cierra la sesión cada vez que termine de utilizarla
Cerrar la sesión de tu VPN cuando ya no utilices la red puede proteger la seguridad de la red y la privacidad de tu propio dispositivo. También puedes acelerar la capacidad de conexión de otros ordenadores que estén utilizando la red. Considere la posibilidad de cerrar la sesión para garantizar una conexión fuerte y segura para quienes vivan contigo.
Qué oculta una VPN
Una VPN oculta toda tu información personal cuando accedes a Internet. Una VPN encripta todos los datos de tu dispositivo mientras los redirige a través de un servidor independiente y oculta muchos tipos diferentes de información personal mientras está en línea.
Una VPN oculta tu dirección IP, lo que hace anónimas tus actividades y evita que los proveedores de servicios de Internet, los vendedores, los piratas informáticos y los motores de búsqueda puedan rastrear sus movimientos en línea.
Una VPN también oculta tu identidad en las redes sociales, así como tus hábitos de compra en línea, lo que también hace que sea más difícil para las empresas de marketing dirigirse a ti, mientras que al mismo tiempo mantiene tu información sensible segura.
Por último, una VPN oculta tu ubicación geográfica. Como tus datos se redirigen a través de servidores intermediarios y tu dirección IP queda oculta, no hay forma de rastrear tu ubicación directamente cuando utilizas una VPN.
Por qué utilizar una VPN
Estas son algunas de las principales razones por las que la gente utiliza una VPN:
Seguridad
La seguridad es la principal razón para usar una VPN, ya que tus datos estarán encriptados y será más difícil que otros accedan a tu actividad de navegación. Es especialmente importante cuando se introduce información personal o datos de pago, como números de tarjetas de crédito. Por eso, usar una VPN cuando te conectas a redes públicas es una idea especialmente buena.
Privacidad
Del mismo modo, una VPN también protege tu privacidad. El cifrado que proporciona una VPN significa que lo que buscas, lo que dices en comentarios o foros y lo que ves en plataformas de streaming se mantiene en privado y no es asunto de nadie más.
Sin embargo, es importante recordar que una VPN protege los datos que transmites desde tu ordenador, pero no impide necesariamente que tu información sea rastreada con cookies u otros rastreadores web. Una VPN garantiza que tus comunicaciones no puedan ser interceptadas o accedidas, pero no afecta a funciones de aplicaciones como las cookies.
Ubicación virtual
Otra razón popular para utilizar una VPN es que te proporciona una ubicación virtual. Acceder a Internet a través de una VPN significa que puede parecer que estás navegando desde otro país.
Esto te permite acceder a contenidos que podrían estar restringidos en tu país, lo que resulta especialmente útil cuando estás de viaje. Si quieres seguir viendo un programa en tu país, o acceder a tu banca electrónica o a tu historial personal, puedes utilizar una VPN para acceder a Internet como si estuvieras en tu país.
¿Son legales las VPN?
En la mayoría de los países, el uso de una VPN es legal, pero hay algunos en los que no lo es, como Emiratos Árabes Unidos, Turquía, China, Irán, Corea del Norte, Arabia Saudí y Rusia.
Las restricciones y sanciones varían en cada uno de estos países. Por ejemplo, China sólo permite ciertas VPN aprobadas, mientras que en los Emiratos Árabes Unidos podrías ir a la cárcel o enfrentarte a una multa de 100.000 dólares si te pillan.
¿Puedo utilizar una VPN para ver la televisión de otras regiones?
Una VPN te permite acceder al contenido de plataformas de streaming de otros países, ya que cada territorio tiene un catálogo ligeramente diferente de programas de televisión y películas en su biblioteca. Por ejemplo, si estás suscrito a Netflix, es probable que veas una lista diferente de programas disponibles cuando te conectes desde el extranjero. Así que, para seguir viendo tus series favoritas mientras viajas, tendrás que acceder a Netflix a través de una VPN.
Sin embargo, Netflix y otros servicios de streaming son conscientes de que algunos usuarios utilizan VPN para acceder a contenidos georrestringidos y bloquean regularmente el acceso. Si una plataforma como Netflix registra tráfico procedente de una dirección IP concreta que pertenece a una VPN, lo bloqueará y verás el siguiente mensaje de error del proxy.
Cómo ver Netflix con una VPN
Una vez que hayas configurado tu VPN en tu dispositivo como se indica más arriba, podrás acceder automáticamente a la versión de Netflix de esa región (puede que tengas que borrar la caché de tu navegador si tienes problemas en tu ordenador).
Para ver Netflix con una VPN, o cualquier otro servicio de streaming, necesitarás un servicio VPN que sea rápido, fiable y con suficiente capacidad de datos para reproducir archivos de vídeo.