2022 fue un año muy ocupado para el mundo de los juegos de PC y la informática en general. Así que ahora es el momento adecuado para hacer una comparación entre los mejores componentes para juegos probados en 2022: procesadores, placas madre, tarjetas de video, fuentes de alimentación, disipadores de calor y más.
¿Qué procesador comprar?
El desafío entre los procesadores se juega completamente en las nuevas generaciones, presentadas entre finales de septiembre y principios de octubre. Estamos hablando de la 13ª generación de Intel y la serie AMD Ryzen 7000, tecnologías muy diferentes, con una sola cosa en común: ¡Máxima potencia!
Si hablamos de los procesador Intel Core i9 13900K, AMD Ryzen 9 7900X y el Ryzen 9 7950X. Estos son los tres procesadores más potentes del momento, tanto para gaming como para productividad. El 13900K es el rey absoluto en ambos frentes, pero el 7900K tiene una relación precio-rendimiento mucho más atractiva.
Para la gama media están dos excelenetes opciones, el Intel Core i5 13600K y AMD Ryzen 5 7600X, que demuestran ser completamente satisfactorios en términos de rendimiento.
La diferencia de precio inclina la balanza a favor de AMD. Ahora mismo el 7900X (530€) cuesta más de 200€ menos que el 13900K (750€), al igual que el 7600K (260€) es más barato que el 13600K (380€).
Por lo tanto, nuestro consejo es bastante obvio. Para aquellos que quieren un procesador versátil sin gastar demasiado, el 13600K es un buen punto de encuentro entre el rendimiento para la productividad y los juegos.
¿Cuál es la placa madre que debes comprar?
Para la elección de la placa base, se vuelve a proponer el desafío entre los universos Intel y AMD. Comencemos con las placas que admiten procesadores Intel, aquellas que montan el zócalo LGA 1700. La ASUS ROG Strix Z790-A Gaming WIFI D4 (450€) y la ASUS TUF Gaming Z790-PLUS WIFI D4 (400€) tienen un rendimiento y características similares.
Ambos admiten memoria DDR4, tienen un buen número de puertos para conectividad y admiten Wi-Fi y Bluetooth. La ROG Strix es preferido no solo por un diseño más refinado y LED RGB integrados, sino también por algunos puertos más.
Luego está la hermosa ASUS ProArt Z790-CREATOR WIFI, una pequeña joya de gama alta (750 €) que no tiene LED RGB ni características de juego, pero integra muchos puertos, incluso un Ethernet de 10 Gbps.
Pasando al mundo AMD, hablamos de tres tarjetas basadas en el nuevo zócalo AM5, una auténtica revolución para los fabricantes. AMD ha declarado que este zócalo será compatible hasta 2025, y por el momento solo hay tarjetas con soporte de memoria DDR5.
El más interesante entre los que probamos es sin duda la ASUS ROG Crosshair X670E HERO (750€), una gama alta con un gran número de puertos y capaz de soportar overclocking extremo.
Pero también está la ASUS PRIME X670E-PRO WIFI (400€) que es muy atractivo: menos llamativo que el Crosshair, menos corpulento, pero capaz de garantizar un excelente rendimiento.
¿Qué tarjeta de video comprar?
El mundo de las tarjetas de video ha sufrido una buena sacudida en los últimos meses, con la presentación de todos los nuevos modelos no solo por NVIDIA y AMD, sino también por la revivida Intel. Por lo tanto, la competencia parece haber llegado finalmente, pero en realidad el ganador sigue siendo solo uno.
NVIDIA domina el lado del rendimiento. Los dos modelos de la serie RTX 4000 son excepcionales y alcanzan puntuaciones estratosféricas en todos los puntos de referencia. La NVIDIA GeForce RTX 4080 es mejor que cualquier otro modelo de la generación RTX 3000, pero es la NVIDIA GeForce RTX 4090 la que toma el cetro de la reina de la gráficas.
En el lado opuesto tenemos las nuevas AMD Radeon RX 7900 XT y RX 7900 XTX. La «X» en el nombre no es la única diferencia entre los dos modelos, que funcionan muy bien en ráster: el 7900 XT tiene un rendimiento ligeramente inferior al de la RTX 4080, mientras que el 7900 XTX supera al rival NVIDIA, sin siquiera acercarse a los resultados de la RTX 4090.
Todas las tarjetas mencionadas tienen precios altos. Los topes de gama NVIDIA son los más caros de la historia: si miramos los precios reales del momento, estamos hablando de 1.500€ para el 4080 y más de 1.800€ para el 4090.
Por el lado de AMD, no es mucho mejor: el 7900 XT cuesta poco más de € 1,000 y el 7900 XTX más potente llega a casi € 1,200. Los Intel compiten en un campeonato diferente: el ARC A750 cuesta 380 €, mientras que el A770 tiene un precio de 450 €.
Las nuevas NVIDIA 4000 y AMD 7900 se volverán interesantes para el público en general solo cuando lleguen importantes bajadas de precios, porque en este momento son imposibles de recomendar a la ligera.
Otros componentes que debes tener en cuenta
En estos casos hemos montado sistemas de disipación de líquidos AIO siempre de la misma marca: un NZXT Kraken X53 RGB con radiador de 240 mm y un NZXT Kraken Z73 RGB, que monta un radiador de 360 mm.
A estos hay que sumar también el excelente ASUS ROG Strix LC II 360 ARGB, un modelo con un radiador de 360 mm de muy alto rendimiento, que nos sirvió para mantener a raya las altísimas temperaturas de los nuevos procesadores AMD e Intel.
También fue muy útil el Samsung 990 Pro SSD, que puede considerarse como uno de los SSD más rápidos del mundo. Alcanza velocidades de lectura secuencial de hasta 7.450 MB/s y soporta PCIe 4.0. Una gama absoluta en su categoría.
Pasando a los periféricos externos, probamos el elegante monitor NZXT Canvas y los auriculares ASUS ROG Delta S Animate. Para el mundo de los teclados señalamos en particular el Mountain Everest Max y el ASUS ROG Strix Flare II.