ClonGeekAppleApple Silicon es sin duda el futuro de Apple

Apple Silicon es sin duda el futuro de Apple

El camino de Apple está llena de transiciones y ayer por la tarde tuvimos la oportunidad de presenciar la llegada de una nueva pieza destinada a cambiar, una vez más, el camino recorrido por la casa de Cupertino, esto de la mano de Apple Silicon.

Ayer fue la tarde en la que se hizo oficial el procesador Apple M1, el primero diseñado por la compañía californiana capaz de tener la potencia y todos los elementos fundamentales capaces de hacerlo apto para su uso en sus ordenadores.

Cuando se presentó el primer iPhone en 2007, se trataba de un dispositivo que intentó (y consiguió) subir el nivel de los teléfonos inteligentes, gracias a importantes avances derivados del mundo del PC, sobre todo en software.

Apple Silicon y su importancia para la compañía

Para Apple, abandonar las soluciones Intel (para CPU) y AMD (para gráficos) es una fuente de alivio y una mayor libertad de acción. A partir de este momento, todas los próximos ordenadores Mac y portátiles MacBook volverán a ser dispositivos construidos y diseñados exactamente de la manera que Apple decida.

Apple Silicon

Será como volver a los orígenes, cuando IBM empaquetó los procesadores de la familia G, basados ​​en la arquitectura RISC PowerPC según las necesidades de Apple. Todos recordamos que el divorcio entre la casa de Cupertino e IBM comenzó en 2006, cuando Apple anunció la transición a las soluciones x86 de Intel.

Desde el punto de vista del producto, esto significa que todos los Macs equipados con procesadores Apple Silicon estarán equipados con el hardware necesario para realizar el tipo de tareas que la casa matriz ha previsto para cada modelo, sin tener que lidiar con la imposibilidad de usar los componentes que quieran.

Ya que al implementar un acelerador de gráficos específico, un hardware particular para decodificar archivos multimedia, un motor neuronal específico, etc, sus ordenadores ahora serán mucho más potentes como lo mencionamos esta misma semana. Ahora serán capaces de especializarse en determinadas tareas de forma mucho más eficaz.

Durante la presentación se pudo ver cómo Apple ha dado un buen impulso de potencia al MacBook Air, especialmente en términos de rendimiento gráfico, haciéndolo mucho más atractivo que en el pasado.

Apple Silicon

Silicon desde el punto de vista del usuario

La nueva generación de hardware trae consigo muchas dudas e incertidumbres que solo se pueden disipar después de haberlos probado de forma eficaz. El paso a Apple Silicon, de hecho, trae consigo algunos sacrificios importantes, como la desaparición de Boot Camp.

La imposibilidad de instalar Windows de forma nativa, de hecho, puede representar un problema para todos aquellos profesionales que se aprovecharon de ambos entornos de trabajo y que se beneficiaron de la ejecución nativa del SO de Microsoft.

Solo piense, por ejemplo, en lo difícil que es encontrar una tarjeta de captura de video que sea totalmente compatible con macOS, o la ausencia de muchos programas profesionales que solo se pueden usar en un entorno Windows.

La eliminación de Boot Camp abre, por tanto, algunas dudas en cuanto a la versatilidad de los nuevos dispositivos Mac con Apple Silicon. Apple sugiere que el rendimiento de las aplicaciones diseñadas para x86 no debería sufrir demasiado por el cambio a Apple Silicon.

Craig Federighi sugiere que, gracias al rendimiento del procesador M1, algún software que hace un uso extensivo de la GPU puede incluso funcionar mejor que en un ordenador Mac con chip Intel. Declaraciones que deberán ser confirmadas por las primeras pruebas públicas.

Pero podemos estar casi seguros de que los nuevos portátiles MacBook estarán realmente en otro nivel que la de los modelos actuales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
- Advertisment -