Los Dispositivos iOS tambien son vulnerables.
¿Lo puedes Restaurar? La respuesta es ¡si!

A pesar de la popular creencia de que los dispositivos iOS no suelen ser atacados por virus, la verdad es que desde hace algunos años se han creado más y más malwares especialmente para afectar estos sistemas operativos, poniendo en peligro millones de dispositivos y datos a nivel mundial. Por ello, ser precavido con las aplicaciones que descargamos, estar atentos al funcionamiento de nuestros aparatos y saber cómo restaurar tu iPhone si es afectado por un virus es muy importante.
Entre algunos de los malwares para iOS más comunes, encontramos los siguientes:
WireLurker
Detectado en noviembre de 2014, fue creado en China y se consideró, en su momento, como “la mayor amenaza registrada para productos de Apple”. Es un virus capaz de sustraer datos de contacto, mensajes de texto e incluso tener control absoluto de los dispositivos. Está integrado al sistema mediante “apps normales” descargables desde la iStore y contagia a los iPhone, iPod o iPad vía USB, cuando se conectan a la computadora infectada.
Codgost
Otro peligroso malware es Codgost, descubierto en 2015, pero recientemente ha sido actualizado. Se creó especialmente para robar la información de la Mac; y suele llegar al dispositivo mediante descargas que no son oficiales, según Panda Security.
iWorm 2014
El iWorm se descubrió a finales de 2014 y a la fecha se calcula que ha infectado 17.000 direcciones IP en todo el mundo. No es muy claro cómo llega a la Mac, pero al parecer crea una especie de “puerta trasera” que integra al Mac a una red zombie, brindándole a los atacantes todo tipo de información sensible como contraseñas de email, redes sociales e incluso cuentas corrientes. En ocasiones, además, les permite controlar remotamente la computadora.

Estos tipos de virus son solo algunos de los al menos 2.2000 que existen en la actualidad, y si bien no hay una forma exacta de determinar cómo infectan nuestros equipos, si hay maneras de prevenirlo siguiendo los siguientes consejos:
- Evita los jailbreaks. Si, aunque sean una gran alternativa para personalizar tu dispositivo iOS, estás expuesto a los virus que podrían robar tu información, llevándote incluso a restablecer tu iPhone de fábrica para acabar con ellos.
- No descargues nada de webs no oficiales.
¿Qué hacer si tienes un virus en tu dispositivo?
Si notas tu iPhone demasiado lento, o que consume demasiados recursos del CPU de forma anómala, probablemente tengas un virus.
Analiza tus dispositivos desde la computadora con un antivirus que siempre debe estar activo, y prevén así cualquier amenaza. Ahora, si no tienes esa posibilidad o aún después del escaneo siguen dándote problemas, tal vez es mejor restaurar a su estado de fabrica.
Prevenir y saber a qué amenazas te expones al confiar en productos que no son oficiales es crucial para que tus datos e información privada estén protegidos. Porque aunque el sistema esté diseñado para evitar fallas, no darles oportunidades a los malwares también es tu responsabilidad.