Con la nueva era digital el mundo de los eSports se enrumba hacia la aplicación de las tecnologías disruptivas, con serias aspiraciones de optimizar la industria y mejorar la experiencia de juego durante las competiciones.
El progreso tecnológico promueve herramientas como el blockchain y la realidad virtual, las cuales podrían ser determinantes para transformar el patrón de negocio actual de los deportes electrónicos.
Tecnologías novedosas como el Big Data y el Machine Learning han contribuido a la evolución de los eSports, también se expandieron a las apuestas en eSports en plataformas como Betway eSports, marca especializada en deportes virtuales.
La utilización del Big Data, por ejemplo, permite el manejo de un gran volumen de información para captar y entrenar gamers con habilidades preponderantes de acuerdo a datos y estadísticas que reflejan la actuación o rendimiento en las partidas.
Además de la gestión de algoritmos, el procesamiento de datos masivos para determinar el perfil y preferencias de los consumidores puede ser un paso ventajoso para lanzar una oferta atractiva para el público meta.
Pero, en el camino se han cristalizado otras tendencias tecnologías innovadoras que pueden dar mayor amplitud al sector en el futuro. Seguidamente, te mostramos 4 tecnologías emergentes que se vislumbran protagonistas en el mundo de las competiciones profesionales de videojuegos en los próximos años.
Blockchain
El blockchain fue introducido en los deportes electrónicos hace tiempo, esta herramienta criptográfica se consolidó en forma de “tokenización”. Unos cuantos equipos de eSports han creado sus propios “token” para recompensar a los espectadores, aumentar la conexión con sus entusiastas y diversificar las ganancias.
Los jugadores que compiten en videojuegos con esta tecnología pueden adquirir e intercambiar armas, máscaras, puntos de experiencia y otros elementos. Asimismo existen plataformas de videojuegos con sistemas de pagos de criptomonedas en las que pueden ganar dinero participando en torneos, batallas, y efectuar transacciones con fondos cripto.
Las aplicaciones de blockchain en eSports también son útiles para asegurar los “virtual goods” obtenidos en los videojuegos o cambiarlos con otros usuarios para que no pierdan su valor.
Muchas casas de apuestas han introducido el blockchain en sus métodos de pago para que los usuarios se diviertan apostando por sus gamers y clubes favoritos de eSports, bien sea desde los ordenadores o los dispositivos móviles.
Realidad aumentada
Las empresas organizadoras de grandes eventos eSports han utilizado la realidad aumentada en espectáculos de eSports en vivo. En 2017 la compañía Riot Games llevó a cabo el Worlds de League of Legends, un torneo en directo en cuyo escenario se desplegó un dragón realizado con realidad aumentada.
El espectáculo tuvo un impacto significativo en los asistentes, lo que supone un plus a la experiencia que se vive en los estadios y una distracción diferente para los amantes de los deportes electrónicos.
Para apostar en torneos de League of Legends y otros videojuegos competitivos solo tienes que ingresar a Betway, marca legítima con la mejor oferta de deportes electrónicos del mercado.
Technosports, es una disciplina revolucionaria que combina de una manera ingeniosa los eSports con la realidad aumentada, integra cascos y dispositivos corporales que hacen que los elementos se vean más reales. Hado y Red Halmet son ejemplos de torneos muy famosos en los que se aplica la realidad aumentada en videojuegos competitivos.
Realidad virtual
La realidad virtual sigue su curso en el campo del ocio digital y los eSports. A pesar de que aún falta mucho por descubrir se están dando pasos importantes para implementar, desarrollar y masificar este tipo de tecnología.
La red social Facebook impulsó la RV con las gafas Oculus Quest, un accesorio de juego que al poco tiempo alcanzó record en ventas, se comercializaron más de un millón de estos productos en 2020.
La RV despierta mucho interés por su enorme potencial en la industria de los deportes electrónicos. Los desarrolladores buscarán incorporarla a videojuegos que pueden convertirse en eSports en el futuro, e incluso puede servir para mejorar la experiencia de los jugadores que juegan desde sus casas.
Tecnología háptica
La tecnología del tacto, o comunicación cinestésica, permite percibir sensaciones táctiles a través de interfaces tecnológicas que interaccionan con los seres humanos. Con simples movimientos, desplazamientos o vibraciones las personas pueden sentir lo que ven y a medida que se añaden dispositivos sensoriales los usuarios disfrutan de una experiencia más realista.
Las empresas Nintendo y Microsoft fueron pioneras en este tipo de tecnología con el lanzamiento de juegos como Wii y Xbox Kinet, actualmente se está incorporando a smartphones, tabletas, y relojes inteligentes.
Las tecnologías hápticas están en un proceso de intenso crecimiento en la industria del juego y la automoción, prometen mejorar la experiencia en el uso de los eSports. La empresa OWO Game creó una camiseta con sensores que permite a los consumidores revivir las sensaciones que se experimentan en una partida virtual.